Bancor entregó su crédito hipotecario N° 1.000 y espera colocar 2.000 en 2018 (entérate cómo)

Ayer el Banco de Córdoba hizo entrega oficialmente del préstamo hipotecario número 1.000 a una familia cordobesa. Actualmente, la entidad financiera ofrece seis líneas de financiamiento en el rubro, entre ellas, una para ampliación que se lanzó recientemente. Durante 2017 Bancor entregó $ 1.200 millones en créditos hipotecarios.

La familia beneficiada con el crédito de Bancor construcción está integrada por Alejandra Juri, su esposo Santiago Gómez y sus dos hijos.

Bancor termina el año con una colocación de préstamos de $ 40.000 millones, de los cuales $ 28.000 millones fueron otorgados a empresas y $ 12.000 a familias, de los cuales el 10% fueron créditos hipotecarios, es decir unos $ 1.200 millones (en todas las líneas).

“Es muy difícil estimar la cantidad de créditos hipotecarios para el próximo año, pero nosotros para la cartera general, pensamos aumentar los saldos en un 33% durante el año, que incluye los saldos de empresas y familias, razón por la cual los créditos hipotecarios también van a crecer”, explicó a la prensa el presidente de la entidad financiera, Daniel Tillard

Bancor ofrece actualmente seis líneas de créditos hipotecarios:

-Bancor compra: financia la adquisición de propiedades de hasta $ 3.500.000, El porcentaje de financiación es de hasta el 75% del valor del inmueble, con un monto máximo de $ 2.5000.000.

-Bancor construcción: permite la construcción de hasta 175 m2, en terrenos que no superen el valor de $ 1.000.000 y financia hasta el 100% del valor del proyecto con un máximo de hasta $2.500.000.

-Bancor ampliación o cambio de vivienda: destinado exclusivamente a clientes de líneas anteriores vigentes (Tu Casa). Se cancela el saldo de la línea anterior y se financia hasta $ 2.5000.000 y hasta el 75% del valor de la vivienda o hasta el 100% del valor del proyecto de ampliación.

-Bancor desarrollista: es una línea para adquisición de unidades de viviendas previamente acordadas entre el Banco y la empresa desarrollista. En estos casos las unidades no se encuentran aptas para escriturarse por lo cual se avanza con la cesión de boleto de compra y venta y un mutuo entre el Banco y el Cliente hasta que las unidades se encuentren en condiciones formales de escriturar e hipotecar a favor del Banco.

-Procrear compra: financia propiedades de hasta $ 2.000.000. Esta línea cuenta con el subsidio otorgado por el Gobierno Nacional y se exige un 10% de ahorro al cliente, el remanente se financia con un crédito hipotecario que no superará $ 1.600.000.

-Procrear construcción: financia proyectos de hasta 80m2 y de un valor que no supere $ 1.300.000, cuenta con subsidio otorgado por el Gobierno Nacional y el 100% del remanente puede financiarse con créditos.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.