Banco Macro colocó 3.500 créditos hipotecarios en 2017 (y tiene 14.000 carpetas listas, en busca de propiedad)

Mientras ajustan los números del balance 2017 para presentar a Bolsa, Banco Macro adelanta resultados muy buenos para el ejercicio pasado. Los créditos hipotecarios anduvieron muy bien y traen una inercia importante. Este año esperan que se despierten los plazos fijos en UVA. La mirada de Milagro Medrano (foto).

Para el Macro, el 2017 fue un año con matices: los números -al igual que todo el sector- acompañaron la reactivación de la economía, pero -en el medio- su histórico presidente (y dueño) Jorge Brito tuvo que dar un paso al costado mientras se lo investiga por la supuesta participación en el "Caso Ciccone".

"La decisión (de la salida de Brito del management) apunta a poder seguir gestionando con muy buenos resultados y darle tranquilidad al banco y sus accionistas hasta que el proceso judicial termine... somos muy optimistas", resume Milagro Medrano, gerente de RR.II. del Macro en paso por Córdoba, donde la entidad auspicia numerosas actividades para sus clientes, como el Festival de Jesús María y obras de teatros.

Medrano entiende que 2018 será un año de seguir acomodando variables en la macroeconomía, pero con la lección aprendida: "no se puede vivir con déficit fiscal y comercial", eso es algo que hemos aprendido... No podes a gastar más lo que te entra", resume.

"Estamos transitando un tiempo donde en todos los sectores vamos a tener que ceder algo; hay mucho para trabajar en competitividad: no me gusta hablar sólo de inflación, sólo de tipo de cambio o de una variable aislada. La competitividad se da por múltiples factores, incluyendo el costo argentino en materia de costo laborales y de infraestructura. Llegar al puerto de Rosario -desde algunos lugares de Argentina- puede ser más caro que llegar a China. Hay mucho trabajo y es bueno que todos sepamos que vamos a tener que ceder algo", añade.

Después de pelear por la compra de la cartera minorista de Citi (que ganó Santander), Macro estuvo en negociaciones para comprar Banco Patagonia (en manos de Banco do Brasil), pero no hubo acuerdo y la operación que "freezada".

En sintonía con el mercado, Macro tuvo un muy buen año en créditos hipotecarios: colocó 3.500 en todo el país y ya tiene 14.000 carpetas calificadas a la espera que sus titulares encuentren la propiedad que "calce" con el crédito.

"Vemos que los créditos hipotecarios van a seguir muy activos este año, más allá que la suba del dólar de las últimas semanas genere algún ruido en el mercado -explica Medrano-; otro producto que vemos con gran potencial son los plazos fijos ajustados por UVA, que nos va a permitir empezar a recuperar el valor de la moneda", agrega y referencia a la exitosa aplicación de la Unidad de Fomento en Chile, una moneda virtual que dinamizó la economía.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.