Así se vivió la Expo Franquicias 2023: 60 stands con propuestas renovadoras (capacitaciones, debates y tecnología)

(Por Diana Lorenzatti) El viernes 9 y sábado 10 se realizó la 28° edición de Expo Franquicias en La Rural de Buenos Aires, un evento que reúne año tras año empresas que ofrecen sus franquicias a quienes deciden emprender e invertir en un negocio. La edición 2023 contó con más de 60 expositores, visitantes de todo el país, charlas, capacitaciones, tendencias en tecnología y degustaciones gastronómicas. 

La Expo Franquicias tiene como objetivo general brindar cada vez espacios más interactivos que permitan el intercambio entre los distintos actores del mundo de las franquicias. Esta nueva edición contó con propuestas renovadas a las de años anteriores: 4 escenarios para conferencias, una “escuela de franquicias” para el público, que implicaba desde el abc de una franquicia hasta contratos y cómo internacionalizar, dos pasarelas de franquicias donde estuvieron las marcas expositoras contando sus modelos de negocios y propuestas, un escenario con tendencias de franquicias donde expositores de renombre hablaron de temas diversos como el impacto de inteligencia artificial en las cadenas de retail, sustentabilidad, etc., y también hubo mesa de debate y asesoramiento sobre toda la implicancia de adquirir una franquicia. En cuanto a lo tecnológico se incluyó una app para que los visitantes gestionen su experiencia; contaban con todas las marcas expositoras y sus contactos, networking, registros digitales y avisos de la programación. 

Casi al finalizar el evento, el sábado por la tarde, Susana Perrotta, presidente de la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias Argentina, dijo a InfoNegocios: “Está superando nuestras expectativas, ayer ni bien abrimos había una cola super larga de gente esperando para ingresar. Los expositores están contentos porque el nivel del visitante es muy bueno, se interesan y conocen las marcas, lo cual es muy importante. Esta exposición está totalmente renovada en lo que es tecnología, dinámica y hay consultorías, capacitaciones, debates para hacer todo el tiempo”. 

En cuanto al universo de las franquicias, el rubro gastronómico actualmente lidera el 41%. Para Susana, este rubro fue siempre el que tuvo el mayor porcentaje de marcas desde hace 25 años, porque a la gente le gusta “gastar” y además cuentan con variedades y un abanico amplio de inversión. “Hay otros rubros que van creciendo y han aumentado, por ejemplo todo lo que tiene que ver con estética y wellness, que pre pandemia no había tantos”, dijo.

Por otro lado, Daniel Arce, socio fundador de Franquicias que Crecen, expresó su satisfacción con la exposición: “Estamos felices no solo por la cantidad sino por la calidad de la gente que viene a comprar. Todos son inversores, pequeños, que con sus ahorros de hace años quieren tener un negocio propio. Hay mucha gente del interior del país, lo hicimos un sábado para que puedan venir todos y fue un éxito. Hay mucho interés por emprender en Argentina, por salirse del esquema de ser empleado, por ser su propio jefe. Tener un negocio propio sin tanto conocimiento es un riesgo, la franquicia es un buen refugio. Otro punto de interés que se trata es la cuestión de la psicología del emprendedor, coaching, neuro ventas, inteligencia emocional, recomiendo estudiarlo y ponerlo en práctica, es el futuro”. El día sábado Arce presentó el libro “Franquicias que crecen: guía práctica para emprendedores”, que ahonda en temas de negocios, gestión, calidad relacional con los clientes y las personas. 

Las franquicias que se presentaron iban desde una inversión mínima en un rango de 10.000 a 20.000 dólares, por ejemplo las de venta de pizzas, sushi, medialunas, que se le llaman low cost y dejan una ganancia alrededor de 1.000 a 2.000 dólares, sin empleados. Luego están las franquicias que tienen un poco más de infraestructura y otro tipo de stock, como por ejemplo mesas, ópticas, que son locales de 30m2, que van desde 20.000 a 50.000 dólares la inversión, con una ganancia de alrededor de 3.000 dólares. Y luego las inversiones más altas son para marcas grandes, que requieren de locales amplios con empleados, dejando una rentabilidad arriba de 4.000 dólares. 

Por su parte, Gonzalo Otálora, comunicador especializado en storytelling y entrenador en Pitch de ventas y presentaciones persuasivas dijo a InfoNegocios: “La Expo Franquicias implicó la aparición de formatos nuevos e innovadores que hasta el momento no existían en el rubro franquicias, por ejemplo, indumentaria de diseño, que empiezan a elegir las franquicias impulsados por la gran presencia de estas en el país. Hay muchos emprendedores que crean su propio negocio y lo proyectan para franquiciar. Aporta mayor interés en rubros colaterales tanto como en marcas que están hace 40 años. Las pymes ven con grandes ojos este universo y se empiezan a meter, algo que es muy positivo”. 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.