Así es “el plato más fino” de Córdoba (según Narda Lepes): Milá lo hace

(Por Josefina Lescano / RdF) ¿Quiénes cautivaron el paladar de la prestigiosa y reconocida Chef? Juan Manuel Astudillo y Walter Lobo son los chefs que representaron al restaurante  Milá en el Sexto Torneo Federal de Chefs. Luego de obtener el primer  puesto en las preliminares de Córdoba, viajaron a Buenos Aires a representar nuestra provincia, la competición fue organizada por la Federación de Empresarios Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Fehgra) del 30 de agosto al 1 de septiembre.

El plato fue presentado la semana pasada  en Milá con reservas agotadas. Hablamos con ellos, cómo es competir en dupla, la elección del plato y a dónde se puede  degustar.

IN: Competir siempre es difícil y ustedes lo hicieron en dupla, ¿cómo fue?
Walter L: Es poner a prueba nuestros conocimientos, plantearnos nuevas perspectivas.

IN: ¿Cómo se elige el  plato que va a competir?
Juan A: El certamen exigía un  plato que integrara dos proteínas, lomo y molleja (ambos de ternera),  debía tener  una salsa y tres guarniciones una de ellas era papa (obligatoria), la segunda guarnición tenía que ser de nuestra región y la tercera  (vegetales) a nuestra elección. Con estas directivas fuimos desarrollando el plato, estudiamos qué alimentos se producen en Córdoba, probamos sabores y la verdad lo cambiamos muchas veces.

IN: ¿Qué materias primas eligieron?
Juan A: Buscamos el queso de cabra, en nuestra ciudad tenemos mucha producción, y vegetales baby que se producen en Carlos Paz, todo orgánico. Los chefs cordobeses  presentaron un  ensamble de lomo en croute de maní, paté de mollejas envuelto en manzana verde con almíbar de cardamomo, anís estrellado y pimienta de Jamaica, vegetales encurtidos, papa crujiente, espuma de queso de cabra con corazón de gel de morrones asados y ají, salsa de maní, maíz y azafrán. La presidenta del Jurado, Narda Lepes,  expresó a la prensa: “Uno de los platos más finos que comí. tenía elegancia y un respeto hermoso por el producto”.

IN: ¿Qué les dejó la experiencia?
Walter L: Una gran satisfacción de saber que nuestra gastronomía es una de las mejores del país, fue muy lindo representar a Córdoba y escuchar las devoluciones de profesionales que admiramos.

IN: ¿Dónde podemos  degustar el plato “más fino”, según Narda Lepes?
Juan A: En el restaurante Milá, en la calle  Elias Yofre 1250 de Barrio Jardín. Estaremos presentando nuestro plato los días 21 y 28 de septiembre, únicamente con reservas a través de las redes del restaurante.  

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.