Argentina, Campeón Mundial de Inflación (mérito de -en orden de importancia- radicales, militares y peronistas)

Ayer fue una “hermosa mañana, ¿verdad?” pero hoy nos toca volver a mirar la realidad económica del país, en este caso, tomando un informe de Idesa claro como el agua clara.

Los precios al consumidor en noviembre crecieron el 4,9%. Con esta tasa, la inflación anual es del 92%. Es plausible que el aumento de los precios en el 2022 termine siendo menor al 100% anual. 

Así, la Argentina es Campeón Mundial de la Inflación.

Las evidencias muestran que no es solo mérito de este gobierno, explica Idesa que en los últimos 62 años:

 

  • Los peronistas gobernaron el país aproximadamente la mitad del tiempo con un déficit fiscal promedio del 3% del PBI anual y la inflación del orden del 78% anual.

  • Los militares gobernaron un cuarto del período con desequilibrio en las cuentas públicas de 4% del PBI anual e inflación del 132% anual.

  • Los radicales, solos o en alianza, gobernaron el otro cuarto del período con déficits fiscales del 7% del PBI anual y una inflación del 386% anual.


“Estos datos muestran que la persistencia de la muy alta inflación está asociada a que el déficit fiscal fue una verdadera “política de Estado”. Ciertamente que la inflación depende de muchos factores, además del déficit fiscal. Pero, para que la Argentina sea Campeón Mundial de la Inflación, es crucial haber sostenido férreamente durante más de 6 décadas cuentas públicas desequilibradas. Cambiaron los directores técnicos (peronistas, militares, radicales solos o en alianzas con la centro-izquierda o la centro-derecha) pero no cambió la esencia de la estrategia. En materia de mala organización y administración del Estado, al igual que en el fútbol, todos tienen puesta la misma camiseta. No hay grieta”, explican desde Idesa.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.