Agree, la fintech que cambia el financiamiento en el agro (que pasó de otorgar $ 1.000 millones, al triple)

La plataforma facilita el acceso al capital (en pesos y en dólares) de la cadena agroalimentaria en el país y de manera 100% online. Además de acceder a financiamiento, se pueden gestionar cupos, canjes y documentación, realizar seguimiento de la posición comercial, interactuar con diferentes contrapartes y controlar todas las operaciones. “No hay antecedente en el mercado argentino de que una sola plataforma brinde tantos servicios para la gestión punta a punta de la cadena agroalimentaria”, señalan desde el BID. 

Los fundadores de Agree

La fintech Agree nació con una inversión inicial de US$ 150.000 de la mano de Nicolás Mayer Wolf (CEO), Rodrigo Vázquez (CTO), Sebastián Miret (CPO) y Gabriel Sánchez Catena (CSO). La meta que se propusieron: democratizar el acceso de capitales para los productores (y con pocos requisitos). Hoy cuenta con un equipo de más de 30 personas y proyecta para 2022 una facturación de US$ 1.000.000.

“El campo argentino necesita más de US$ 20.000 millones anuales para producir. En Agree logramos un círculo virtuoso: acompañamos el crecimiento del productor dándole acceso a un financiamiento sostenible, en materia de agilidad en tiempos de respuesta, tasas y plazos. Usamos la mejor tecnología para brindar los créditos y buscamos que a su vez el productor pueda acceder a insumos, servicios y seguros para mejorar los márgenes de su negocio”, explica Nicolás Mayer Wolf, CEO de la compañía.

Números (y expansión) 
Con el objetivo de incrementar la financiación para la producción agropecuaria, pasó de otorgar $ 1.000 millones de pesos en créditos en la campaña 21/22 a destinar el triple: $ 3.000 millones para la campaña 22/23. Además, opera con más de 3.000 empresas del sector.

El desarrollo y evolución de la fintech llevó a Nicolás Mayer Wolf y a sus socios a detectar otras oportunidades más allá de las fronteras del país. Actualmente, trabajan en la expansión regional para el sector agrícola de Latinoamérica, región que demanda más de US$ 100 billones todos los años para producir. 

En este sentido, decidieron iniciar su proceso de internacionalización en México que estará operativo a partir de octubre de este año. Un país con más de 3 millones de productores, donde el 90% no están bancarizados, razón por la cual Agree se convierte en el puente para acceder a créditos en el mercado agroalimentario mexicano.

Por otro lado, en 2022, Agree se convirtió en la primera fintech argentina en salir al mercado de capitales con un fideicomiso financiero constituido sobre créditos al agro, instrumentados de manera 100% digital. Carolina Galickas, CFO de Agree comenta al respecto: “Los títulos clase A emitidos en el marco de dicho fideicomiso recibieron en abril de este año por parte de Fix SCR, agencia de calificaciones líder en la región, filial local del Grupo Fitch, la calificación A1+. Este escalafón es el más alto de su categoría para emisiones de crédito de corto plazo, lo que implica que somos una compañía con sólida capacidad de pago en tiempo y forma de los compromisos financieros respecto a otras emisiones del mismo país”.

¿Quiénes acompañan la aceleración y transformación digital del agro?
Agree crece de la mano de Gonzalo Ramírez Martiarena, ex CEO global del trader agrícola LDC, una de las mayores compañías de commodities del agro en el mundo, siendo uno de los accionistas de la compañía. También participan el Grupo Sancor Seguros, que lidera el mercado asegurador argentino con más de 75 años de experiencia y The Yield Lab LatAm, la firma de Venture Capital perteneciente al Agri Food Tech, la aceleradora con fuerte presencia en todo el mundo principalmente en Latinoamérica. 

Como referentes e inversionistas absolutos del agro, incursionan en la digitalización y eficientización de soluciones financieras para el campo con el fin de abordar los múltiples desafíos enfrentados por la industria agroalimentaria.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.