7 motivos para invertir en Paraguay (el nuevo destino para inversores inmobiliarios en busca de rentabilidad y estabilidad)

Es de público conocimiento que cada vez hay más argentinos invirtiendo en Paraguay, un país con una superficie superior a los 400.000 km2 y una población mayor a los 6 millones de habitantes. Macarena Barrientos, asesora financiera matriculada ante CNV (AP 1.216), explica de manera sencilla cuál es la inversión más elegida por los argentinos para generar ingresos pasivos en moneda extranjera, y nos da 7 motivos para invertir en Paraguay.

Macarena Barrientos, CEO de Lobster inversiones.

La CEO de Lobster inversiones, Macarena Barrientos, menciona en su plataforma y redes sociales las diferentes opciones que tiene un argentino a la hora de invertir en Paraguay. Entre ellas, la inversión en propiedades inmobiliarias en pozo en dicho país se posiciona como una de las alternativas más atractivas.

El acceso de la compra de inmuebles en pozo desde los US$ 35.000, con una renta en dólares durante el periodo de construcción, es uno de los principales atractivos. El inversor, luego de la entrega de la propiedad, elige entre alquilar o vender la misma, y de esa forma recuperar su capital con una muy buena rentabilidad, y en periodos no mayores a los 18 meses.

La experta destaca que los principales motivos que llevan a tomar esta decisión son: 

  • Potencial de crecimiento: Paraguay ha experimentado un sólido crecimiento económico en los últimos años, lo que genera oportunidades de valorización de las propiedades en pozo a medida que se completa el desarrollo.

  • Precios atractivos: Las propiedades en pozo suelen tener precios más competitivos en comparación con las unidades ya construidas. Esto permite a los inversionistas adquirir inmuebles a un precio más bajo y obtener ganancias a largo plazo.

  • Mayor rentabilidad: A medida que la construcción avanza y el proyecto se completa, es probable que el valor de la propiedad aumente, lo que permite obtener una mayor rentabilidad al momento de vender o alquilar.

  • Infraestructura en desarrollo: Paraguay está experimentando un fuerte desarrollo de infraestructuras, lo que incluye la construcción de nuevos complejos residenciales, comerciales y de servicios. Esto contribuye al atractivo y la revalorización de las propiedades en pozo.

  • Estabilidad política y jurídica: Paraguay ha mantenido una estabilidad política y jurídica favorable para la inversión extranjera. Esto brinda confianza a los inversionistas y reduce los riesgos asociados.

  • Paraguay es un país no cooperante fiscalmente: Que el país no coopere fiscalmente quiere decir que no cruza información de las inversiones realizadas allí a otros países

  • Baja carga impositiva: Junto con la estabilidad económica, la seguridad jurídica, la baja inflación y tasas positivas de crecimiento hacen que la opción de invertir en Paraguay sea cada vez más interesante, sumado a la cercanía con el país en mención. 

“En estos momentos estamos bonificando el costo de envío desde Córdoba, Rosario y Buenos Aires. Entregamos sin cargo el boleto compra venta firmado y legalizado ante escribano público de Paraguay, y la posibilidad, pagando un opcional, de inscribir el boleto en el registro de la propiedad o acceder a un seguro de caución por el periodo de construcción”, menciona Macarena Barrientos.

Contacto

Macarena Barrientos - AP CNV 1.216- 

www.lobsterinversiones.com

TEL. 3517026075

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.