Una familia necesitó en enero casi $ 600.000 para no caer en la pobreza

El número se desprende del costo de la Canasta Básica Total (CBT), que subió 20,4% el mes pasado. Cuál es el monto necesario para no caer en la indigencia.

Una familia conformada por dos personas adultas y dos menores de edad necesitó percibir ingresos por casi 600 mil pesos en enero pasado para no ser considerada en situación de pobreza, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Este número se desprende del costo de la Canasta Básica Total (CBT), que subió 20,4% el mes pasado, por lo que un grupo familiar tipo necesitó contar con ingresos por $526.823 para no ser considerado en situación de pobreza.

Por su parte, el costo de los productos que integran la Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió 18,6% en enero, lo que determinó que el mismo tipo de familia necesitara ingresos por $ 285.561 para no caer en la indigencia.

La diferencia entre ambas canasta radica en que la total incluye precios regulados, como el transporte, electricidad y gas, que reflejaron menos subas que alimentos y bebidas.

Cuánto subió la Canasta Básica en enero

De acuerdo con los datos informados por el INDEC, una persona necesitó $ 193.147 para no ser pobre en enero.

En un hogar de tres personas, se requirieron $ 475.141; en tanto, una familia de cuatro integrantes necesitó un ingreso mínimo de $ 596.823. Si se suma un integrante, la suma asciende a $ 627.727. Esto corresponde al dato de la Canasta Básica Total (CBT).

Cuál es el monto necesario de ingresos para no caer en la indigencia
De acuerdo con los valores que marcó la Canasta Básica Alimentaria (CBA) para enero, una persona requirió de $ 92.415 para no ser indigente. En el caso de una familia de tres miembros, el monto asciende a $ 227.340 y, para cuatro, se precisaron $ 285.561.

Una familia compuesta por cinco personas, en tanto, requirió $ 300.348.

Qué indica la medición de la canasta básica total y alimentaria (CBT y CBA)

La CBT, además de alimentos, incluye varios ítems del gasto de los hogares, como indumentaria, salud, transporte o educación, lo que determina la "línea de pobreza".

Por el otro lado, la CBA se limita a relevar bienes de primera necesidad y configura la "línea de la indigencia": aquellas familias que no lleguen a cubrir los ingresos necesarios para adquirirla son indigentes.

Ambos índices son muy relevantes para determinar la magnitud de la crisis económica en los indicadores sociales. 

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.