Un año de Alberto presidente: los precios regulados no lograron poner un freno a la inflación

El Gobierno cumple este jueves su primer año de gestión con una suba de precios de 36 y medio por ciento, entre diciembre y diciembre.

Con precios reguladostarifas congeladas y una brecha cambiaria histórica que promedió el 120% en octubre, la inflación de diciembre contra diciembre será aproximadamente de 36,4%. Según datos del INDEC la inflación acumulada entre diciembre de 2019 y octubre de este año fue de 32,9%, si a eso se le suman las estimaciones de la inflación de noviembre de distintas consultoras privadas que proyectan un 3,5%, se obtiene la cifra de casi 36 y medio por ciento.

En lo que respecta exclusivamente a 2020 el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) proyecta una inflación del 36,9%, un valor alto, pero a la vez un índice muy inferior al 53,8% con el que se despidió Mauricio Macri.

En octubre, cuando el dólar blue llegó a $ 195la inflación se aceleró al 3,8%. Para Daniel Heymann, macroeconomista y asesor del Ministerio de Economía, “los ciclos de la tasa de inflación están asociados a fuertes movimientos cambiarios”. Agregó que la inflación ya es un tema anacrónico en el mundo, pero los regímenes inflacionarios de la naturaleza de la Argentina perturban el funcionamiento económico cotidiano.

Los alimentos y bebidas fueron la categoría de productos que más aumentó hacia final de año. En particular: frutas, verduras y carnes. Si se analizan las variaciones interanuales, los productos que componen la canasta básica alimentaria experimentaron una suba promedio del 70%.

El factor estacional fue uno de los que más incidió en los precios. Además, influyó la cuestión logística. Por los controles y barreras, en el marco de la pandemia, en las provincias los productores regionales tuvieron problemas para consolidar las cargas de mercadería que se dirigen hacia el Mercado Central en Buenos Aires.

La brecha cambiaria que superó el 100% encareció aquellos insumos en dólares que no se consiguen a la cotización oficial. Significó una suba de costos que causó falta de materiales y repuestos.

De cara al próximo año, pese a que el Presupuesto estima una inflación anual del 29%, para el REM llegará al 50%. El último Informe de Política Monetaria del Banco Central de la República Argentina (BCRA) advirtió que “hacia adelante algunos factores podrían ejercer presión sobre el proceso de formación de precios”, como el aumento de los servicios, las paritarias y la autorización de aumentos de precios de productos regulados.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.