Transferencias 3.0: el plan del BCRA para derrocar el reinado del efectivo

Para su armado trabajaron en conjunto por meses distintos actores del sistema financiero. Estará disponible desde el 7 de diciembre próximo.

Imagen de ANA CLARA PEDOTTI ANA CLARA PEDOTTI

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) da un paso para avanzar hacia la reducción del uso de dinero en efectivo. Su directorio aprobó hoy la creación de un nuevo sistema de pagos: las transferencias 3.0.

Las claves de este nuevo sistema, que estará disponible a partir del 7 de diciembre, son la interoperabilidad entre las distintas formas de pago vigentes, la inmediatez en la acreditación del dinero, la gratuidad para los usuarios y los menores costos para los comercios

Estas medidas forman parte de nuestros objetivos de gestión que apuntan a encontrar modos de facilitarles los pagos a las personas y a los comercios. La decisión de impulsar un sistema interoperable hace que las transferencias sean más baratas y que la gente encuentre modos de pago más ágiles”, explicó Miguel Pesce, presidente del BCRA, en un comunicado difundido por la autoridad monetaria.

Hacía meses que tanto bancos, como billeteras y también procesadores de pagos trabajaban en forma conjunta con el regulador para la creación de este nuevo sistema, que apunta a lograr una rápida reducción del efectivo

El ecosistema de pagos será abierto, con acceso universal a cuentas bancarias y de pago, y con sistemas integrados que facilitarán el uso. 

Con este nuevo estándar, los usuarios podrán usar cualquier plataforma de pagos. Por ejemplo, al ser un ecosistema abierto, esto hará posible que un mismo código QR permita realizar pagos con transferencias, ya sea desde cuentas a la vista en entidades financieras o desde cuentas de pago de proveedores de servicios de pago no bancarios.

Al estar garantizada la inmediatez de las transferencias, se modifica el negocio de la intermediación financieraPara los comercios, esto representa otras ventajas: el programa que aprobó el Central hoy asegura menores costos, especialmente para los más chicos. 

"Los comercios considerados como MiPyMEs que adhieran al sistema no tendrán comisiones durante los tres primeros meses de uso del servicio, por los primeros 50.000 pesos que facturen cada mes, y luego tendrán un tope de comisión de 8 por mil. Podrán así ampliar a sus clientes las formas de pago, contando con un sistema que le acredita en forma inmediata los fondos", detalló la autoridad monetaria en un comunicado. 

En este punto y, tal como adelantó El Cronistael BCRA aseguró que trabajará en conjunto con los fiscos provinciales para asegurar una reducción en la carga de Ingresos Brutos y garantizar esos menores costos.

La decisión del Directorio de la autoridad monetaria fue celebrada por la Cámara Argentina de Fintech"Estamos muy satisfechos por esta normativa liderada por el BCRA y agradecidos con la institución por habernos convocado para colaborar activamente como cámara sumando nuestra perspectiva y nuestras recomendaciones. El programa de Transferencias 3.0 marcará seguramente un hito dentro de la evolución de nuestro país hacia una economía digital más inclusiva, más accesible y más transparente", indicaron a través de un comunicado. Allí agregaron, además, que "con esta iniciativa conjunta, la Argentina se ubica como una de las pioneras de los pagos digitales interoperables". 

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.