Sodimac, la empresa del grupo Falabella, cada vez más cerca de la venta

A diferencia de la tienda departamental, la cadena de venta de materiales para la construcción tendría tres interesados.

Cuando Falabella anunció su intención de irse de la Argentina puso a la venta sus tiendas departamentales pero también Sodimac, la cadena de venta de materiales para la construcción.

A dos meses del anuncio la búsqueda de comprador parecería ser mas fácil para Sodimac que para la empresa insignia del grupo, aunque en el caso de alguno potenciales inversores como el fondo de inversión Inverlat que hoy se presenta como posible comprador de Sodimac también haría analizado entrar como socio estratégico en Falabella.

La pandemia y el proceso de digitalización y que afectaron sus resultados fueron la causa dela intención del grupo chileno de retirarse de la Argentina,según el comunicado de ese momento. Y comenzóco el cierre de cuarodesus locales: dos de Falabella (Florida al 300y el de Tortugas Open Mall) y dos de Sodimac (Villa Tesei y Malvinas Argentinas).

La cadena de materiales para la construcción tiene ademas otros siete locales.

Al parecer, según analizan en el sector, el negocio de Sodimac es más sencillo y, a diferecia de Falabella que importa gran parte desu mercadería, la cadena de materiales para la construcción tiene armada una cadena de proveedores locales.

Si bien el interés de Inverlat -sus socios son Carlos Giovanelli, Damián Pozzoli y Guillermo Stanley-  por Sodimac ya lo había adelantado El Cronista, hoy hay nuevos condidatos.

Una, según trascendió, es la cadena cordobesa Familia Bercomat,de la familia Bercovich, aunque consultada no quiso hacer declaraciones sobre el tema.

La firma, con más de 60 años de trayectoria en productos para la construcción con foco en la categoría de sanitarios y más de 800 empleados, tiene presencia en Fomosa, Chaco, Corrientes, Misiones, Entre Ríos, CABA y GBA con más de 30 sucursales.

El tercer interesado, según asegura La Nación, sería otro fondo liderado por José Manuel Ortiz  Masllorens, Cono Sur Investments.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.