Se tensa la relación entre el Gobierno y el campo

Algunos productores hablan incluso de que el cese en la comercialización se debería implementar por tiempo indeterminado. Otros apuntan a que se abra alguna puerta de negociación.

Imagen de MATÍAS BONELLI MATÍAS BONELLI

El campo terminará de definir el cese de la comercialización de granos, una medida que incluso se podría estirar por tiempo indefinido, tal como pretenden algunos de los sectores que representan al agro.

Así quedó establecido tras una reunión virtual de la que participaron los integrantes de la Comisión de Enlace Agropecuaria, que ahora deberán conocer la visión de las bases para tomar una determinación.

Según pudo saber El Cronistala variable del paro es la que más adeptos tendría, aunque mientras que algunos sostienen que debería ser por un lapso corto, otros precisan que se debería aplicar por tiempo indeterminado.

"Hoy muchas más opciones que un cese de la comercialización no se ve. Había diálogo con el Gobierno, que si bien no era el ideal era correcto, pero de golpe y de forma inconsulta se decidió poner un freno a las exportaciones de maíz. Y ni antes ni después del anuncio se comunicaron con nosotros", sostuvo a El Cronista uno de los integrantes de la Comisión.

La otra opción que se puso hoy sobre la mesa es justamente la de continuar con ese diálogo. Pero ante la irrupción de esa medida, algunos ya no quieren saber nada con eso.

Por la tarde, una vez que ya se cuente con la información necesaria respecto de la opinión de las bases, habrá una nueva reunión en la que se definirán los pasos a seguir.

Una de las variables que podría hacer cambiar estos planes podría ser algún llamado por parte del Gobierno hacia los representantes del campo, una esperanza que algunos de los dirigentes rurales no pierden.

De hecho, tras el encuentro virtual de mañana la Comisión intentará acercarse al Gobierno para anunciarles la determinación final.

"El enojo que hay en el sector es muy grande, y no solo por la última medida sino por varias que se vienen tomando, como la baja a las retenciones. El clima se fue enrareciendo y es realmente malo", sostuvo una de las fuentes consultadas.

Cuando el Gobierno decidió cortar las exportaciones de maíz se advirtió que era para cuidar el mercado interno, de modo que no falte alimento para el ganado. Según los productores, esto parte de un argumento falso ya que, afirman, hoy el stock de maíz alcanza los ocho millones de toneladas, el doble de lo que se precisa.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.