Reyes revirtió la caída de ventas y los jugueteros se ilusionan con una recuperación en 2021

Para la celebración de esta semana, hubo un crecimiento de 1,7% en unidades en relación con el año pasado. El ticket promedio fue de $ 650, un 40% más que en 2020.

Los camellos de los Reyes Magos trajeron buenas noticias para la industria del juguete local. Con un incremento en las ventas del 1,7% en unidades en relación con 2020 y un aumento del ticket promedio del 40% –en línea con la inflación–, el sector se ilusiona con un año que corte con las caidas registradas desde 2018.

"Este incipiente dinamismo de las ventas contribuyó, al igual que el año pasado, a atenuar la caída respecto a las temporadas de los años 2018 y 2019, que fueron muy malas. Cabe recordar que en enero de 2019 se había registrado una reducción del 13,5% en unidades vendidas respecto de 2018”, señaló Emmanuel Poletto, presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ).

Esta temporada se vendieron juguetes más económicos, con un ticket promedio de $ 650 por unidad, lo que marcó un incremento aproximado del 40% en relación con el año pasado. El 80% de las transacciones se concretaron con tarjeta de crédito.

"Muchas familias al haber pasado las fiestas en sus hogares o al haber resignado sus vacaciones, compraron productos para el aire libre y la casa”, agregó Poletto.

Los sondeos de la CAIJ indicaron que se aprovecharon promociones de los bancos. Sin embargo, el programa Ahora 12 es el que explicó las transacciones con tarjetas en un 75%, en especial la venta de productos de mayor valor como toboganestriciclosmetegoles, entre otros. 

Los juguetes representan un alto porcentaje de las ventas de Reyes, mayor que para Navidad. Por ello, la llegada de los Reyes Magos es un evento muy importante para la industria del juguete.

Para este año, el sector se esperanzó con descuentos de hasta 60% y cuotas.

“A raíz de algunas restricciones en el abastecimiento y aumentos de precios de materias primas fabricadas en el país, así como la reducción de personal por las licencias para el personal de riesgo, hoy estamos en el 60% de la capacidad productiva. Tenemos expectativas de que pronto saldremos de esta pandemia y que lograremos volver a producir a pleno y recuperar el 51% del mercado interno para poder exportar y recuperar los puestos de trabajo que se han perdido”, concluyó Poletto.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.