Qué pasa con los pasajes que ya se compraron por Latam

En medio de la crisis por el coronavirus, la empresa anunció que deja de operar en la Argentina. Hay diferencias en las alternativas entre pasajes nacionales e internacionales. Qué pasa con las millas.

Latam Airlines Argentina informó este miércoles que, tras 15 años, deja de operar en la Argentina. Afectada por el coronavirus, dejará de operar rutas de cabotaje pero mantendrá las internacionales. Las preguntas que se hacen los usuarios son qué pasa con los pasajes ya comprados para vuelos cancelados y qué pasará con las millas.

La decisión de Latam Argentina implica que dejará de operar 12 rutas de cabotaje en el país (Buenos Aires, Iguazú, Bariloche, Salta, Tucumán, Mendoza, Córdoba, Neuquén, Comodoro Rivadavia, Río Gallegos, El Calafate y Ushuaia).

La operación de las rutas internacionales se mantendrá a través de otras filiales del grupo (Chile, Brasil y Perú). 

Qué pasa con quienes ya adquirieron pasajes de Latam Argentina

Para quienes tenían pasajes adquiridos en Latam, la empresa informó que habilitará próximamente, en sus canales oficiales, las respuestas y alternativas sobre los tickets.

Para rutas nacionales, si fueron comprados con tarjeta de crédito, la compañía devolverá automáticamente el monto de la compra dentro de 30 y 45 días al mismo medio de pago. De lo contrario, el pasajero deberá ingresar su devolución en latam.com/administratuviaje. 

Quienes tenían tickets para rutas internacionales podrán cambiar la fecha de vuelo sin costo ni diferencia de tarifa, sujeto a la disponibilidad de la cabina y la vigencia del ticket, que corresponde a un año desde la fecha de inicio del viaje. O podrán solicitar un travel voucher para utilizar hasta el 31 de diciembre de 2021 en cualquier ruta de Latam.

Qué pasa con las millas

Para pasajes canjeados con millas para cualquier destino: los pasajeros podrán realizar la solicitud de devolución del pasaje en millas en su cuenta Latam Pass, a través de latam.com; los impuestos serán abonados en la misma forma de pago utilizada.

En cuanto a nuestro Programa de Pasajero Frecuente LATAM Pass, la empresa aseguró su continuidad, independiente del ajuste de la operación. 

"La validez y valor de las millas se mantienen intactos, al igual que las opciones de canje aéreo en vuelos de otras filiales del Grupo LATAM Airlines y de nuestras aerolíneas asociadas. En cuanto al canje no aéreo, mantendremos las opciones y se agregarán nuevas alternativas. Así mismo, las categorías Elite y sus beneficios continuarán intactos y respetaremos las condiciones para nuestros socios", explicó en un comunicado que mandó a sus clientes.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.