Proyecto pospandemia: el Gobierno diseña incentivos para que las empresas vuelvan a tomar personal

Las firmas podrían volver a tomar parte de las contribuciones patronales como crédito de IVA. Además, bajarían las cargas patronales para los nuevos puestos que se generen.

La reactivación del empleo y el acceso a la vivienda serán dos de los puntales sobre los que se centrarán los anuncios que Alberto Fernández realizará en los próximos días y con los que pretende, según afirmó el viernes de la semana pasada, salir de la dura crisis que impuso la cuarentena.

Las formas en que llegarán estas medidas se verán a través de programas o decretos presidenciales, aunque en algunos deberán pasar por el Congreso para transformarse en ley.

En cuanto a la generación de puestos de trabajo, una de las medidas que estará dentro de los anuncios del presidente es la vuelta del "Decreto 814", que tiene efecto sobre todo en las economías regionales, y que tras 16 años de vigencia fue reemplazado en 2017 por la gestión de Mauricio Macri.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, ya había anticipado que el Gobierno trabajaba sobre esta idea, y fuentes que siguen de cerca el borrador oficial afirmaron que se trata una de las propuestas que formará parte de este paquete de medidas.

Este régimen permite a las Pyme tomar una parte de las contribuciones como crédito de IVA. Esa proporción subía en la medida en que la empresa estaba radicada más lejos de la Ciudad de Buenos Aires.

Así, la búsqueda pasa por fomentar la creación de empleo de calidad en ciudades más lejanas de los centros urbanos. Según dijeron las fuentes, todavía restan por definir algunos pormenores de esta reglamentación, aunque hoy todo indica que apuntará sobre todo al sector industrial.

Esta posibilidad había sido reclamada por varios empresarios, aunque también es vista con muy buenos ojos con los gobernadores, muchos de los cuales mantienen reuniones periódicas con funcionarios del Gobierno.

"Muchas de las medidas que saldrán se lograron por consenso. Se generó un acercamiento con muchos sectores tanto industriales como sindicales y funcionarios provinciales para poder escuchar a todos", sostuvo la fuente consultada.

También se trabaja sobre otra medida que, entienden en el Gobierno, podría colaborar con la generación de empleo. Se habilitaría un esquema de rebaja en las cargas patronales para los nuevos puestos que se creen, de modo de quitarle peso económico a las empresas.

El apalancamiento de la construcción -uno de los sectores más afectados por la crisis-, al menos en esta etapa, tendrá mucha relación con el acceso a la vivienda que procurará facilitar el Gobierno.

Al Procrear que ya anticipó la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa, se sumarían licitaciones de desarrollos urbanísticos abiertos a empresas.

En principio serán tres, y luego está previsto que sumen otros seis. Los desarrollos serían sobre terrenos que ya tiene el Gobierno, quien además contará con un proyecto referencial. Luego, las firmas serían las que deberían licitar los proyectos ejecutivos y la construcción.

Lo que no entraría en esta etapa inicial es el blanqueo propuesto por la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), con la que se pretendía intentar reavivar los desarrollos en pozo. Esto tiene que ver con que se buscan medias para reactivar diferentes áreas, aunque apuntando a la parte más baja de la pirámide de la sociedad.

Turismo es otro de los segmentos que peor la pasó durante los últimos cuatro meses, con la actividad totalmente paralizada durante la mayor parte de ese lapso.

Así, está previsto que sea uno de los rubros que podrá acudir al ATP durante un tiempo más prolongado respecto del resto, además de que las empresas del sector se podrían acoger a exenciones impositivas y aplicar a créditos para reactivar sus actividades o cubrir rojos.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.