Proponen la mayor fusión farmacéutica de la historia

Es entre la británica AstraZeneca y Gilead, biotecnológica estadounidense que produce el medicamento remdesivir, uno de los posibles tratamientos contra el coronavirus.

La farmacéutica británica AstraZeneca le planteó a la biotecnológica estadounidense Gilead una posible fusión, según difundió un cable de la agencia Bloomberg. De materializarse, sería la mayor integración de la historia del sector de laboratorios y farmacéuticas.

De acuerdo con lo que publicó Bloomberg, AstraZeneca comenzó sus contactos con Gilead hace un mes, aunque la agencia no especificó ningún tipo de cifra o de detalles de la posible operación.

La estadounidense, agregó la información, habría discutido la idea internamente pero, todavía, no habría llegado a tomar decisión alguna al respecto sobre los pasos a seguir.

La farmacéutica británica, la más importante del Reino Unido, está valorada en más de 110.000 millones de libras (124.000 millones de euros), cuenta con un plantel de más de 61.000 empleados y opera en más de 100 países. Actualmente, al igual que Gilead, está inmersa en la carrera por desarrollar una vacuna contra el Covid-19.

Por su parte, Gilead, que tiene sede en California, vio cómo su valor bursátil se multiplicó, a raíz de la pandemia global que se desencadenó este año, hasta alcanzar los u$s 96.000 millones (85.000 millones de euros).

Uno de los principales culpables es el remdesivir, un medicamento para tratar el ébola, que desarrolló la empresa y que se abrió camino como uno de los posibles tratamientos para combatir el coronavirus. El viernes, de hecho, recibió la aprobación de los Estados Unidos para su uso con pacientes contagiados con el Covid-19.

Según calculó Bloomberg, la suma de los dos grupos alcanzaría un valor récord de u$s 232.000 millones, tomando como referencia las valoraciones de cierre de las empresas el viernes. Superaría a Merck & Co. y a Pfizer, cuyas capitalizaciones son de u$s 207.000 millones y u$s 200.000 millones, respectivamente.

Según las fuentes citadas por Bloomberg, Gilead no está interesada en una venta o una fusión con otra gran farmacéutica, optando, en un sentido contrario, por centrar su estrategia en otro tipo de asociaciones y pequeñas compras. El medio no pudo contactar con ningún portavoz de esta farmacéutica, mientras que, desde AstraZeneca, aseguraron que, en la empresa, no comentan ni "rumores ni especulaciones".

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.