Precios Cuidado: qué cambia, de cuánto será la suba de precios y qué productos nuevos entran

El Gobierno nacional renovó por 30 días más el programa. Así lo detalla la Disposición 14/2020 del Ministerio de Desarrollo Productivo, Subsecretaría de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores.

El Gobierno nacional renovó por 30 días más el programa de "Precios Cuidados", autorizando incrementos en la totalidad de sus productos, alcanzando en algunos casos hasta un 6%, tal como adelantó El Cronista en su edición papel.

Mediante la Disposición 14/2020 del Ministerio de Desarrollo Productivo, Subsecretaría de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores, el Gobierno nacional prorrogó con aumentos el programa Precios Cuidados.

Los incrementos, según se detalla en el Boletín Oficial, se harán sobre los valores ajustados al 14 de julio de este año, correspondientes a la Disposición 13/2020 de la Subsecretaría de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores de la Secretaría de Comercio Interior del Ministerio de Desarrollo Productivo.

Como en las resoluciones anteriores el Gobierno nacional remarca en el texto oficial que los comercios que estén dentro del programa "Precios Cuidados", que son las grandes cadenas de supermercados, deben tener los listados de los productos algo que a la vista, al día de hoy, no sucede.

La presente medida comenzará a regir a partir hoy y mantendrá su vigencia durante el plazo de duración de la Resolución N 100/20 de la Secretaría de Comercio Interior, que marca que el programa "tendrá una vigencia de treinta (30) días corridos, plazo que podrá ser prorrogado en caso de necesidad".

Aumentos autorizados y porcentaje de suba

Los siguientes son los aumentos autorizados por el Gobierno nacional:

  • Aceite de girasol (5%)
  • Alimentos congelados (3%)
  • Alimentos para mascotas (4%)
  • Arroz y legumbres (4%)
  • Bebidas(3%)
  • Conservas, chacinados y encurtidos (3%)
  • Cuidado personal(4%).
  • Dulces y endulzantes (2%)
  • Harina de trigo (5%)
  • Infusiones(4%)
  • Leches y sus derivados (2%)
  • Limpieza del hogar, Cocina y Bazar (3%)
  • Papeles (3%)
  • Resto aceites (2%)
  • Resto harinas, fideos, galletitas y panificados (3%)
  • Sopas, caldos, puré, aderezos, condimentos y snacks (2%)
  • Vinos, espumantes y jugos puros cien por ciento de frutas (6%)
  • Yerba (6%).

Disposición 14/2020 by El Cronista Comercial

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.