Por menor brecha con blue, en noviembre cae venta de dólar ahorro

Este mes los bancos vendieron “bastante menos” de dólar solidario que el mes pasado, según reveló una alta fuente del Central.

Imagen de MARIANO GORODISCH MARIANO GORODISCH

En octubre menos de 1 millón de personas compraron u$s 199 millones de dólar ahorro, lo que marca un descenso de 68% con respecto al mes previo, como consecuencia de los cambios normativos introducidos a mediados de septiembre, según se desprende del balance cambiario que dio a conocer el Banco Central.

Sin embargo, en noviembre las ventas fueron “bastante menos”, según anticipó a este diario un alto funcionario del BCRA.

Si bien a primera vista puede parecer algo extraño que quien haya podido comprar el mes pasado no lo haya hecho devuelta en noviembre, lo cierto es que la brecha que había entre el solidario y el blue se achicó a mínimos, al punto que hoy está en el 10%, lo que se tradujo en un cambio de expectativas.

Por un lado, ya prácticamente no resulta casi rentable hacer el puré  de comprar en el oficial y revender en el blue, porque el precio de compra siempre es menor que el de venta, por lo que el spread por la ganancia se diluye más.

Por otro lado, el billete que se vende en la calle tuvo un fuerte descenso luego de tocar el record de $ 195, lo que provocó un wait and see entre muchos que querían dolarizarse, para ver hasta qué escalón podía llegar a bajar.

Además, quien compra solidario no puede comprar el dólar MEP que se vende a través de la Bolsa, y que su cotización cayó a menos de $ 150, prácticamente lo mismo que sale el dólar ahorro, con la diferencia de que se puede comprar todo lo que uno quiera, mientras el solidario se queda limitado a los u$s 200 por mes.

“Bajó la demanda, pareciera que la gente se resignó; igualmente tampoco aumentó la demanda de productos en pesos, los plazos fijos están planchados”, revela el directivo de un banco.

“Lo que se percibe es que la gente entendió lo del nivel socio económico, entonces solamente están pidiendo habilitación para operar cambio los que tienen capacidad económica”, precisan en el sector.

Tuvo mucho que ver que el blue se tranquilizó gracias a las manos amigas del Gobierno, por lo que ven el precio un tanto ficticio, como una suerte de blue subsidiado.

“Así que el mercado forzará a la mano amiga a ser el único proveedor de dólares: veremos cuánto aguanta. Que hay uno vendiendo no hay dudas, el mercado arranca sobreofertado luego del mediodía y es reiterativo, se parece mucho a la actuación del BCRA en el MEP, sabes a qué hora interviene así que te adecuas y lo esperas”, advierten en las mesas.

Sostienen que la mano amiga es una persona que tiene estructura, con abultada caja de seguridad, que provocó la muerte del puré, como se denominaba a comprar en el oficial y revender en el paralelo, al achicarse tanto la brecha.

Los financistas ven al blue que está en sus mínimos: “Las manos amigas de las que tanto se habló existieron, deberían recomprar pronto porque hay muchos pesos blue que se fueron y no entraron de nuevo en la economía formal. Pero si habilitan las casas de cambio con las nuevas disposiciones de la cuarentena el puré vuelve en efectivo, aunque sea por $ 1000”, auguran.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.