Para Kulfas, "es un problema el dólar paralelo", pero la brecha se reducirá

El ministro de Desarrollo Productivo afirmó que “la idea de que las economías se solucionan con shocks, en general han fracasado”.

Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo, admitió ayer, jueves, que “es imposible negar que es un problema que exista un dólar paralelo”, en medio de la crisis económica que se profundizó por la pandemia de coronavirus. No obstante, sostuvo que el Gobierno trabaja en la “dirección contraria” a la idea de una “devaluación grande”.

“Es un problema. Es imposible negar que es un problema que exista un dólar paralelo. Genera ruidos en el mercado, una idea de que algún momento va a haber una devaluación grande, pero nosotros trabajamos en la dirección contraria. Trabajamos en una política de ordenamiento, de normalización, no de grandes disrupciones”, expresó ante un grupo de empresarios y varios medios.

Asimismo, el funcionario advirtió que “la idea de que las economías se solucionan con shocks, en general han fracasado”.

Kulfas también remarcó que el Gobierno tiene “una política cambiaria muy pragmática que ha llevado el valor del dólar sin generar efectos disruptivos y ha crecido levemente por encima de la inflación, con lo cual, en lo que significa el manejo del tiempo de cambio real, genera incentivos como a las exportaciones”.

“La brecha se va a ir reduciendo a medida que vuelva la tranquilidad financiera y se consolide el acuerdo con los acreedores que anuncio el presidente”, sostuvo el ministro.

Y agregó: “Todo con una reactivación va a generar incentivos para volcar excedentes a la inversión productiva, y esto va a seguir desinflando esta brecha que no es un tema para desatender”.

Sobre la recuperación económica, Kulfas se mostró positivo al indicar que se encuentra “a niveles parecidos a los previos de la pandemia”.

“Tenemos una etapa de recuperación superior a lo que estábamos previendo, pero con cautela. La economía está en recuperación, estamos a niveles parecidos a los previos de la pandemia. Incluso julio nos mostró que ya había algunos sectores con variaciones interanuales positivas, incluso un poquito mejor del año pasado”, detalló.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.