Para 2021, ven un tipo de cambio que sube 42,6%, menos que la inflación

El REM pronosticó el mes pasado que el IPC en 2021 subirá 46,7%, pero creen que el valor nominal de la divisa trepará debajo de esa cifra. Reducen pronósticos respecto del mes pasado.

Los analistas del mercado recortaron sus proyecciones de inflación y prevén un dólar menos elevado para fin de año. Así lo reveló el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que recabó las respuestas antes de que el Gobierno cerrar el acuerdo con los principales acreedores para reestructurar la deuda.

De los 44 participantes entre el 29 y el 31 de julio, surgió que los analistas esperan que el dólar mayorista trepará a $ 86,4 en diciembre, lo que significaría un salto de $ 13,6 respecto de los niveles actuales (hoy se sitúa en $ 72,77). La divisa escalaría a $ 73,7 en agosto –$ 1,1 debajo de lo pronosticado en el último REM–; a $ 76,5 en septiembre, a $ 79,9 en octubre, y a $ 82,1 en noviembre.

La proyección para fines de 2021 arrojó un valor de $ 123,2 por dólar. La variación nominal prevista para 2020 es de 44,4% interanual y de 42,6% para 2021. Respecto de la encuesta previa, se evidenciaron correcciones a la baja para la mayoría de los pronósticos, con excepción del correspondiente a diciembre de 2021 que subió un 0,7 por ciento.

Los participantes del REM esperan una tasa Badlar de bancos privados en pesos de 30,60%, unos 107 puntos básicos mayor que el promedio registrado durante julio, que se situó en 29,53 por ciento. Además, prevén un sendero mensual creciente hasta el 33,03% en diciembre de 2020.

La inflación minorista podría perforar el piso del 40%. Para diciembre se ubicará en 39,5% interanual, 1,2 puntos menor a la proyectada hace un mes. Los analistas esperan que en julio se ubique en 2,4%, 0,1 punto debajo que el estimado en la encuesta previa. Para el 2021, las previsiones son de 46,7% interanual, 2,1 puntos más que en el REM previo. Este año, El IPC daría 3% en agosto, 3,5% (- 0,1 punto) en septiembre, 3,8% (-0,2) en octubre y 4% en noviembre y en diciembre.

Los analistas redujeron la previsión de inflación para los próximos 12 meses, ubicándola en 51,9% interanual, un recorte de 0,6 puntos respecto de la encuesta anterior.

Los analistas esperan una contracción del PBI real para 2020 de 12,5%, una caída de 0,5 punto adicional a la proyectada en la encuesta previa. Los analistas encuestados situaron al déficit fiscal primario en $ 2 billones, $ 254 mil millones sobre el último REM.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.