Moratoria: más del 70% de los intimados por AFIP pidió plazo para regularizar $ 390.000 millones de deuda

El plan oficial para facilitar el pago de tributos adeudados fue solicitado por más de 600.000 contribuyentes, y supone una quita promedio del 34% sobre los montos reclamados por el fisco.

La moratoria fiscal, previsional y aduanera dispuesta por el Gobierno para aliviar a los contribuyentes que acumulan deudas impagas ante el Estado nacional tras un año malo para la economía cosechó al momento la adhesión de más de medio millón de contribuyentes, entre personas físicas y empresas. El fisco les dará así una prórroga y refinanciará sus compromisos por cerca de $ 390.000 millones, informó este miércoles el Gobierno.

La reprogramación de vencimientos de tributos alcanzó el 72% de la deuda exigible por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), estimada en $ 540.000 millones, y supone la puesta en marcha de 660.000 planes de pago para cerca del 70% de las empresas y personas morosas, comunicó la titular del organismo, Mercedes Marcó Del Pont, al gabinete económico que se dio cita en la Casa Rosada.

Desde que se habilitó a mediados de septiembre la adhesión a la ampliación de la Moratoria 2020 sancionada en diciembre de 2019 a través de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, los contribuyentes que se avinieron al beneficio accedieron a una quita promedio del 34% de sus deudas. "Esto supone un esfuerzo fiscal de $ 133.000 millones" que se resigan de la recaudación de los años venideros, explicó la administradora, a su paso por la Rosada. 

De acuerdo a los datos de la AFIP, la industria regularizó pasivos con el Estado por cerca $ 76.000  millones de pesos, lo que representa el 20% del total sujeto a postergación.

Marcó Del Pont celebró la alta adhesión y explicó que por esa misma razón el Gobierno extendió hasta el 15 de diciembre, inclusive, la solicitud de inscripción para amortiguar el impacto de la caída económica acentuada por la pandemia de coronavirus y de ese modo aliviar a los sectores productivos de cara a un esperado repunte de la actividad. 

En los próximos días, AFIP dictará normativas complementarias necesaria para instrumentar lo dispuesto en el decreto presidencial que habilitó la prórroga del plazo para pedir el beneficio.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.