Meli Air: Galperin, lejos de la Argentina, apuesta por aviones propios en Brasil

El gigante latinoamericano del e-commerce apunta sus cañones a su mercado más importante: el país carioca representa el 60% de la facturación y en mayo ya había anunciado una inversión por U$S 710 millones.

MercadoLibre, el mayor grupo de tecnología para el comercio electrónico y los servicios financieros de América latina, anunció su propia flota de aviones en Brasil para entregar las compras realizadas en su sitio web.

El nuevo despliegue, llamado Meli Air, está formado por cuatro aviones operados por diferentes aerolíneas que ayudarán al grupo a reducir los tiempos de entrega de paquetes en el país, además de aumentar la capacidad de entrega dentro de las 24 horas para aquellas compras de productos almacenados en sus centros de distribución en São Paulo y Bahía, según informó el sitio web Exame.  

Marcos Galperín festejó la noticia a través de la red social Twitter:

"Queremos tener la mejor logística de Brasil y aumentar el número de entregas al día siguiente. La expansión consistente y robusta de nuestra red logística es decisiva para el mantenimiento de la excelencia en el servicio y la satisfacción del consumidor final, tanto de los vendedores como de los compradores de nuestra plataforma", expresó Leandro Bassoi, vicepresidente de Market Shipping, brazo logístico del gigante de la tecnología.

"Además de mejorar la experiencia de compra en el Brasil, esperamos que la flota contribuya al aumento del reconocimiento visual de la marca asociado a los atributos de confianza y eficiencia logística". agregó. La flota llega justo a tiempo para el Black Friday del 27 de noviembre, la fecha de promociones que es la gran esperanza del comercio brasileño para tratar de recuperar algunas de las pérdidas que sufrieron durante la pandemia del nuevo coronavirus.

Esta es la inversión más reciente de MercadoLibre para expandir su red logística en Brasil, el mercado más importante de la región y por el que ha apostado en el último tiempo. En 2020, Mercado Libre planea invertir US$ 710 millones en Brasil.

Según datos internos de la empresa, este año se sumaron 2.6 millones nuevos compradores, es decir, un 28% de crecimiento. Brasil representa más del 60% de la facturación de la compañía desde 2019, y detrás aparecen México y la Argentina. 

Desde 2019, el MercadoLibre se ha asociado con las aerolíneas brasileñas. Y durante la pandemia, ayudó a mantener viva la industria de la carga al despachar grandes volúmenes de compras aéreas.  Además de ampliar su propia flota de entrega, estas inversiones implican la instalación de nuevos centros de distribución y cross-docking, y el desarrollo de nuevas herramientas para reducir el tiempo y el costo de la entrega del mercado.

Este año, producto de la pandemia, el crecimiento del comercio electrónico en Brasil creció a niveles no vistos en los últimos 20 años. Ebit/Nielsen, en asociación con Elo, los ingresos por ventas en línea aumentaron un 47% en el primer semestre, totalizando R$ 38,8 mil millones. En total, se hicieron 90,8 millones de pedidos entre enero y junio de 2020. Bien por arriba del estimado de comienzos de año, que suponía un crecimiento de 18%.

Como Amazon

De esta manera, MercadoLibre sigue un camino similar al de Amazon, que en 2016 arrancó con un proyecto de aviones de carga y que este año anunció que la llevaría a más de 80 aeronaves.

Así, el gigante mundial del ecommerce busca apuntalar su servicio de envíos gratuitos a los suscriptores de Amazon Prime.

Con Amazon Air, la compañía reduce su dependencia de operadores logísticos como UPS y FedEX, que controlan el 60% del mercado de mercancías en Estados Unidos, según publicó Expansion en mayo.

 

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.