Massa sale a buscar aliados para sancionar la reforma jubilatoria

Desde esta semana la Cámara de Diputados comenzará a discutir el proyecto que establece una nueva fórmula de movilidad jubilatoria, exactamente igual a la que rigió durante la gestión de Cristina.

Con la aprobación que recibió en el Senado la semana pasada, la sanción de la nueva fórmula previsional quedó ahora en manos de la Cámara de Diputados que preside Sergio Massa y ya arrancaron las negociaciones, voto a voto, para que el proyecto que definirá el próximo aumento (en marzo) reciba luz verde en los próximos días.

Es que, a diferencia de lo que ocurre en la Cámara que lidera la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en Diputados el oficialismo no cuenta con mayoría propia y, la principal bancada opositora, Juntos por el Cambio, ya dejó en claro su rechazo a la iniciativa, al igual que la izquierda, por lo que requerirá del respaldo de otros bloques opositores para lograr la aprobación de la iniciativa alentada por la Casa Rosada.

Como ocurre con cada ley que despierta rispideces, el oficialismo deberá salir a buscar los votos uno a uno para que el nuevo cálculo de ajuste de los haberes jubilatorios se convierta en ley. Se trata de la iniciativa que la semana pasada recibió media sanción en el Senado y que establece que las jubilaciones se actualizarán, de manera trimestral por medio de una fórmula que contará con dos variables.

Combina 50% recaudación y el 50% restante, a la evolución de los salarios (Ripte) o el Índice salarial que elabora el Indec, según tenga mayor incremento de ambos, un esquema que prosperó a partir de la intervención de la propia Cristina. A diferencia de la fórmula sancionada en diciembre de 2017 durante el gobierno de Cambiemos, deja afuera la inflación.

"Se tratará antes de fin de año, con vigencia a partir de enero y el primer aumento trimestral en marzo", aseguró a este medio el diputado y presidente de la comisión de Previsión y Seguridad Social, Marcelo Casaretto. Por lo pronto, resta que Massa gire el proyecto a las comisiones para que lo traten.

En este contexto, el Frente de Todos ya decidió apelar al apoyo de las bancadas opositoras para anotarse el triunfo. El bloque lavagnista que lidera Alejandro "Topo" Rodríguez ya dejó en claro que, para acompañar la fórmula oficialista se debían modificar dos ítems de la iniciativa. Por un lado, que la actualización sea trimestral y no semestral, modificación que ya le introdujo la bancada del FdT en el Senado.

Por otro, los lavagnistas consideran que la iniciativa debe contemplar un piso asociado a la variación de la canasta básica de consumo. En caso de incorporarse este punto, estarían dispuestos a darle el visto bueno al texto en el recinto. Vale aclarar que, si el oficialismo sede en este punto, el texto debería volver al Senado para su revisión.

Pero en las últimas horas, además, el santafesino Luis Contigiani presentó su propio proyecto al respecto que, según pudo saber este medio, los lavagnistas están estudiando y ven "con interés". Por lo que, la postura que tomarán en el recinto es de "final abierto".

En tanto, el interbloque que lidera el mendocino José Luis Ramón y Acción Federal siguen analizando la letra chica del proyecto de ley por lo que, hasta el momento, no se conoce cuál será su postura. Todo indica que el oficialismo apuntará a estas bancadas para cosechar los votos necesarios para que el proyecto se convierta en ley.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.