Los turistas gastaron $ 4700 millones en el último fin de semana largo del año

Se movilizaron alrededor de 3.100.000 personas por el país, un 10,4% más que en el mismo fin de semana de 2018, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Según el reporte, el consumo creció así 54,7% anual y 2,8% si se quita el efecto inflación

En lo que fue el último fin de semana largo del año, se movilizaron alrededor de 3.100.000 personas que gastaron unos $ 4700 millones, estimó un informe distribuido hoy por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

En total, se movilizaron 1,1 millones de "turistas" y 2 millones de "excursionistas" por el país, un 10,4% más que en el mismo fin de semana de 2018. Según el reporte, el consumo creció así 54,7% anual y 2,8% si se quita el efecto inflación, dijeron los técnicos de la CAME.

En el caso de los turistas viajaron 1.100.000, 10% más que en el mismo fin de semana largo del 2018. Con un gasto diario de $ 1550 cada uno y una estadía media de 2,1 días, desembolsaron $ 3580,5 millones, 50,8% más que en la misma fecha de la temporada anterior. Quitando el efecto inflación, el consumo se mantendría prácticamente sin cambios con 0,2% superior.

Completaron el fin de semana 2.035.000 de excursionistas, que se desplazaron de una ciudad a otra a pasar el día. Con un dispendio promedio de $ 550 per cápita, se estima que movilizaron $ 1119 millones.

En cuanto a las ventas minoristas, se registró más volumen de gasto que en el 2018 porque se trasladó más gente. De hecho, el desembolso en términos reales subió 2,8%, pero el turista fue bastante discreto con su consumo. Igual, según las encuestas a comercios minoristas, las ventas se mantuvieron sin cambios frente al año pasado, lo que es un buen indicador teniendo en cuenta la caída que vienen registrando.

El dólar alto favoreció el ingreso de turistas de países vecinos como Chile, Paraguay y Brasil principalmente. Se sintió sobre todo en las localidades fronterizas y en que menos residentes locales viajaron al exterior.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.