Los empresarios son considerados los más corruptos y el Gobierno saca la mejor nota

Casi el 80% de los consultados en una encuesta consideró a los hombres de negocios como muy o bastante corruptos. Quiénes les siguen en el listado en el que el Gobierno Nacional cosechó los mejores números.

Malas noticias para los empresarios. Una encuesta reveló que de los actores sociales relevados es el considerado como más corrupto por los sujetos consultados, seguidos de cerca por el Poder Judicial y los sindicatos.

El informe realizado por Taquion y trespuntozero abordó en qué medida consideran los encuestados que los empresarios, el Poder Judicial, los sindicatos, el Congreso Nacional, la ciudadanía y el Gobierno Nacional son corruptos.

En primer lugar quedaron los hombres de negocios, que cosecharon 79,8% de respuestas “Muy corruptos” o “Bastante corruptos” seguidos por el Poder Judicial (79,3%) y los sindicatos (79,2%).

No muy lejos de esas cifras, aparece el Congreso Nacional (70,2%) y ya un poco más por detrás la ciudadanía (54,1%) y el Gobierno Nacional (51,7).

Percepción en aumento

Del detalle del informe, se desprende que desde enero aumentó cinco puntos aproximadamente las percepciones de “Muy” y “Bastante corrupto” del empresariado: se ubicaban en 77,5% y hoy trepan a 79,8%.

En el lado opuesto, el Gobierno nacional mejoró la percepción al reducir poco más de dos puntos las consideraciones de corrupto: en enero se ubicaban en 54% y hoy descendieron a 51,7%.  

En tanto, en la comparación con 2017 66,2% de las personas que respondieron consideraron que la lucha contra la corrupción se encuentra peor. En lo que va del año esa cifra aumentó aproximadamente 12 puntos.

La encuesta se realizó entre el 4 de julio y el 7 de julio pasado, entre 1226 casos a nivel nacional.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.