Los argentinos encabezan la ola de inversión extranjera en Paraguay

El editorial del diario paraguayo 5días ejemplifica que de 30 empresas que evalúan radicarse en Paraguay, 11 son argentinas. Y de cada 10 departamentos vendidos en Asunción, siete fueron comprados por ciudadanos argentinos.

La ola argentina parece profundizarse con el paso de los días. Hace algunos días reportábamos que de cada diez departamentos vendidos en Asunción, siete fueron comprados por ciudadanos argentinos. Se dice que la dificultad para obtener dólares en el país vecino está obligando a inversionistas a buscar refugio en Uruguay o en el Paraguay.

En el ámbito rural, aunque la afluencia de argentinos ha mermado algo, la revista Chacra consideraba nuestro país un destino apetecible para radicar inversiones agropecuarias dado que el Paraguay “es políticamente estable, cuenta con una moneda con 80 años de antigüedad sin devaluaciónestá en franco crecimiento, ofrece potencial en todos los rubros y siempre ha sido amigable para la inversión extranjera”.

La radicación de capitales también está experimentando el mismo fenómeno. De 30 empresas que están mostrando interés en establecerse en el país, 11 son argentinas. Esto se parece mucho a una huida tumultuosa de capitales argentinos por diversas razones. Uruguay, otro destino elegido por empresarios trashumantes, se sacó la lotería al recibir a MercadoLibre.com, dedicada a compras, ventas y pagos por Internet.

Aunque nosotros mismos no nos percibamos así, muchos inversionistas extranjeros nos consideran un destino serio para radicar capitales. Baja presión impositiva, costo de vida razonable, inflación controlada y moneda estable, son variables importantes a la hora de planificar un negocio. La confirmación de todo está en los niveles crecientes de inversión extranjera directa (IED). Datos duros y confiables.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.