Llegan billetes impresos en Brasil para atender pico de demanda de efectivo

La reforzada demanda se dará en diciembre por el pago de aguinaldos, planes sociales y ante el consumo que generan las fiestas de fin de año. A los envíos del vecino país se sumarán otros de España.

Este fin de semana comenzaron a llegar desde Brasil billetes de $ 1000 que el Banco Central (BCRA) envió a imprimir al vecino país para poder atender la demanda de efectivo ante los aguinaldos de diciembre y la proximidad de las fiestas.

Las fotos con los bultos y el cartel que aclaraba que se trataba de billetes "horneros", tal la ilustración que caracteriza a los papeles de esta denominación, circularon en redes sociales. La procedencía señalaba como exportador a la Casa de la Moneda de Brasil y al BCRA como importador, y determinaba que se trataban de "300 millares de mil horneros".

Voceros de la autoridad monetaria evitaron confirmar o desmentir la noticia a El Cronista y explicaron que "la información sobre el volumen de impresión y la puesta en circulación es reservada".

Sin embargo aclararon que la licitación para adquirir billetes en Brasil "ya es pública hace meses".

Las fotos de los bultos subidos a un avión en Brasil circularon en Twitter

La autoridad monetaria ya había anunciado que importaría billetes en la última parte del año para hacer frente a la demanda de pesos. Al pedido de confección y el envío de billetes a Brasil a mediados del 2020, sumó una nueva compra por 170 millones de especies de $ 1000, que llegarán desde España.

"El Banco Central encargó la confección de billetes a Casa de Moneda para hacer frente a las necesidades especiales de efectivo que derivan de la crisis sanitaria del Covid-19", explicaron fuentes de la autoridad monetaria al anunciar el encargo a España, a la vez que detallaron: "A lo largo del año se registran dos picos históricos de demanda de billete, en julio y diciembre. Alcanzado el nivel máximo de producción de Casa de Moneda, se optó por la importación de billetes de distintas fuentes".

La entidad que preside Miguel Pesce pagó más caro el precio de la urgencia. Ante la previsión de un pico de demanda de diciembre, con pago de salarios y aguinaldos, tuvo que buscar un proveedor del otro lado del Atlántico ya que Brasil, su habitual abastecedor, tiene una capacidad de producción limitada.

Por la pandemia, la impresión de billetes se encuentra operando a máxima capacidad en todo el mundo, donde los bancos centrales se encuentran imprimiendo a niveles record. La idea de la Casa de la Moneda es sumar mayor cantidad de maquinarias para dejar de depender de sus pares y que el país pueda ser exportadores de billetes.

 

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.