Las 'nueve cuotas' salieron caras: el costo de refinanciar la tarjeta llegó al 70%

Pese a que el Banco Central dispuso que se podía patear el vencimiento del plástico con tres meses de gracia y un plan, a una tasa nominal del 43% anual, al agregarle el IVA y demás ítems subió mucho.

Parecía tentador, pero no lo fue. Si bien el Banco Central  (BCRA) dispuso que se podía financiar el vencimiento de la tarjeta con tres meses de gracia y nueve cuotas, a una tasa nominal del 43% anual, el costo financiero total (CFT) resultó del 70% anual en promedio, que varió según el banco emisor de la tarjeta, pues depende del costo del seguro, y del IVA que es sobre los intereses.

Por otro lado, los tres meses de gracia devengó intereses, que se empezaron a pagar a partir del cuarto mes, pero siempre sobre un CFT del 70% anual.

Además, la tarjeta tiene un límite de financiación, y si ya está cubierto, afectó al límite de compra, y no se pudo hacer nuevos consumos, hasta que se pagara la tarjeta.

En el BCRA comentan que el plan de cuotas permitió un alivio en una contexto de caída de ingresos generalizada por la cuarentena sanitaria. “El Gobierno decidió trabajar para garantizar los ingresos vía el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), los créditos a tasa cero, y los ATP, entre otras políticas. Así, se cambió la política inicial de financiar el gasto por garantizar los ingresos”, dicen.

A partir de agosto comenzó a vencer la primera cuota del plan de financiamiento, después de tres meses de gracia.

En el Central detallan que se debe calcular el interés de los tres meses de gracia (mes a mes) y dividirlo en 9 cuotas, para luego adicionarlo a cada una de las 9 cuotas en las que debe ser cancelado el saldo refinanciado automáticamente.

Partiendo de un saldo de deuda inicial de $ 1000, da como resultado nueve cuotas de $ 143,43, cada una. Al valor de la cuota se le debe sumar el IVA.

“Los clientes tienen la oportunidad de cancelar en cualquier momento el saldo de la deuda y se le aplicará el interés hasta el momento de la cancelación”, subrayan en el BCRA.

Un ex banquero consultado reveló que en el resumen de su tarjeta le llegó un pago mínimo del 100%. O sea, donde dice gasto total $ 31.000, y pago mínimo $ 31.000. “Es una forma marketinera de tentarte a pagar todo”, presume.

Para quien necesite financiarse, se recomienda un préstamo personal, donde el CFT también es del 70%, pero otorgan mayor plazo y monto.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.