La Argentina, penúltima en un ranking de competitividad

El país se ubicó en el puesto 62 de 63 en el listado elaborado por la escuela de negocios suiza IMD, solo por encima de Venezuela. Singapur, Dinamarca y Suiza ocupan los primeros lugares

La Argentina ocupa el puesto 62 sobre un total de 63 en el ranking anual de competitividad que realiza la escuela de negocios suiza IMD. El país, que solo supera a Venezuela en el listado, cayó un puesto en relación con el año pasado y seis si se lo compara con 2018.

Los países mejor ubicados en esta edición fueron Singapur, Dinamarca, Suiza, Países Bajos y Hong Kong. En la región, en tanto, el mejor situado es Chile, que ocupa el 38° lugar. El ranking se elaboró con una mezcla de datos duros de 2019 y de respuestas a encuestas realizadas a principios de este año.

Además, IMD evalúa aspectos diferentes: desempeño económico, eficiencia del Gobierno, eficiencia para los negocios e infraestructura. El de mejor puntaje para la Argentina fue infraestrucura, punto en el que se situó en el puesto 52. En tanto en eficiencia del Gobierno quedó en el último lugar.

Según el IMD, este año el país tiene entre sus desafíos principales poder responder a la pandemia de Covid-19 y, a la vez, reactivar la economía y el empleo, y ayudar a los grupos y sectores más vulnerables a soportar la recesión económica. A ello se le suma la necesidad de volver a los mercados de crédito y reabrir las fuentes de financiación pública mediante una negociación viable de reestructuración de la deuda.

Además, la institución sostiene que el Gobierno "debería resistir las presiones proteccionistas y aplicar un programa competitivo sensato".

Uno de los aspectos más sobresalientes de esta edición del ranking es que los primeros puestos fueron ocupados por economías chicas, medidas por su PBI. El estudio destaca que en situaciones de crisis como el actual, ser pequeño es un beneficio, pues permite combatir la pandemia con agilidad, en parte, porque es fácil encontrar un consenso social.

"Los factores que explican el éxito de Singapur son sus sólidos resultados económicos, que se derivan de las  medidas en materia de comercio e inversiones internacionales, empleo y mercado laboral. El rendimiento estable tanto en su sistema educativo como en su infraestructura tecnológica también desempeñan un papel fundamental", explica IMD sobre los motivos que llevaron a la ciudad Estado a ocupar el primer lugar del listado.

Asimismo, el informe destaca países no democráticos como Singapur, Hong Kong y los Emiratos Árabes Unidos se ubican entre los diez primeros lugares. En tanto, algunas democracias, como la Argentina, se sitúan en la parte inferior de la escala.

Estados Unidos cayó siete lugares con respecto a 2019 y este año se ubicó en el décimo puesto. La explicación de este descenso está en la guerra comercial con China, que también se vio afectada y bajó a la 20ª posición desde la 14ª del año pasado.

En tanto, Hong Kong alcanzó el quinto lugar, muy lejos del segundo puesto del año pasado. La disminución puede atribuirse a un descenso de su rendimiento económico, a la agitación social, así como al efecto de roce de la economía china. Sin embargo, la clasificación del 2020 no recoge los acontecimientos del último par de meses.

Noruega subió cuatro posiciones para ocupar el séptimo puesto. En parte, esto se debe a un punto que comparte con las demás economías nórdicas: una notable mejora de la eficiencia empresarial. De hecho, todos los países de esa región estuvieron entre los diez primeros en esta medida.

El Reino Unido subió del 23 al 19, mientras que su vecino Francia (32) perdió ligeramente su posición en el 2019 el 31. Una interpretación es que Brexit puede haber creado el sentimiento de un ambiente favorable a los negocios. El Reino Unido se ubicó en el 20º lugar en la medida de eficiencia empresarial, comparado con el 31º de un año atrás.

Canadá subió al octavo lugar desde la decimotercera posición. Este aumento se centra en la mejora de las medidas relacionadas con su mercado laboral y en la apertura de su sociedad. 

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.