Inflación: en la primera semana de enero los alimentos treparon 1,2%

Según el reporte de la consultora LCG, es la mayor suba para la primera semana de un mes desde septiembre, cuando comenzó la serie. En las últimas cuatro semanas los aumentos llegan a 4,5%, y contra los primeros días de diciembre alcanzan los 5,5%.

Imagen de AGUSTÍN SZAFRANKOAGUSTÍN SZAFRANKO

Los precios de alimentos y bebidas crecieron un 1,2% en promedio en la primera semana de enero respecto a la anterior, según el relevamiento privado de la consultora LCG, lo que refleja la continuación de la aceleración de la inflación en los primeros meses del año.

Se trata del dato más elevado para una primera semana de mes desde septiembre, que es el mes en el que LCG comenzó a publicar los datos desagregados semanales: en septiembre había sido de 0,5%en octubre, de 0,6%; en noviembre, de 0,5%, y en diciembre, de 0,9%.

El rubro presentó una inflación mensual de 4,5% en las últimas cuatro semanas y 5,5% medida punta a punta. "Estos niveles de precios dejan un arrastra para el resto de enero de 3%", remarcó el informe.

No obstante, no es el dato semanal más elevado de la serie, dado que en cinco oportunidades hubo aumentos más altos. De hecho, en la última semana de noviembre saltó 2%. Pero en general las semanas iniciales de la serie mostraron incrementos menores a las de las siguientes, por lo que de repetirse esta dinámica enero terminaría con una inflación crítica. 

Nuevamente las carnes explicaron gran parte de la suba, con incrementos de 3%: el índice sin tener en cuenta estos productos habría arrojado un dato semanal de 0,42%. Las frutas también treparon por encima de la media, un 1,6%. 

En las últimas cuatro semanas, las carnes subieron 12,6% y fueron el motor de la suba del índice, mientras que las frutas acompañaron con un 5%.

Al constituir el rubro más representativo de la canasta del índice de precios del Indec y de todos los relevamientos privados, los alimentos explican una buena parte de la presión contenida debido a la gran cantidad de productos incluidos en programas de precios como Precios Máximos y según los analistas podrían motorizar la inflación en el año.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.