Índice iPhone 2020: cuántos días hay que trabajar para comprar el nuevo iPhone 12 Pro

A un argentino puede llevarle medio año comprarse un iPhone, según un índice oficial.

El pasado octubre, Apple lanzó la nueva línea de iPhone 12 así como nuevos relojes inteligentes. Son cuatro nuevos modelos con diferente capacidad de almacenamiento: iPhone 12, iPhone 12 mini, iPhone 12 Pro y iPhone 12 Pro Max. Su diseño está reforzado con bordes de aluminio y vidrio detrás y adelante. El iPhone 12 vendrá en cinco colores: negro, blanco, rojo, azul y verde.

Según un informe de Picodi, la Argentina es el país que más días laborales se requieren para comprar el nuevo iPhone 12 Pro de 128 GB. El índice analiza el número de días necesarios para comprar el nuevo Smartphone de Apple y compararon el precio oficial con el salario promedio de casi todos los países del mundo.

Un argentino debería trabajar 146,5 días para comprar el celular. En la Argentina, el Smartphone cuesta alrededor de $190.000. Los precios del iPhone 12 empiezan en US$ 800. El modelo más caro de la línea Pro alcanza los US$ 1.299.

Suiza y Estados Unidos se posicionan como los países en los que menos tardaría un trabajador en comprarse el celular. En Chile y Uruguay, un trabajador tarda alrededor de 40 días en comprarse un iPhone 12 Pro.

Más allá del valor del dólar, que se toma al oficial para exportar aunque hay quienes dejan un pequeño margen por las dudas (mucho espacio no tienen), para entender por qué en la Argentina el precio suele estar tan alto (incluso 100% por encima del original), hay que considerar que se suma 10% de flete y seguro internacional, 20% de arancel aduanero, 9,79% de impuestos internos, 21% de IVA, otro 10% entre ingresos brutos e impuesto al cheque y 12% de impuesto a las ganancias: más de 80% en total.

Y a esto, claro, hay que sumarle la ganancia que debe quedarle al importador en un contexto complicado como el argentino y que incluye el pago por el local o depósito y las acciones comerciales.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.