Impuesto a las Ganancias 2021: lo pagarán los solteros que cobren más de $ 74.810 y los casados que perciban más de $ 98.963

Tras la publicación del RIPTE por parte del Ministerio de Trabajo, el mínimo no imponible subirá un 35% en 2021, casi 10 puntos porcentuales menos que en 2020.

El mínimo no imponible (MNI) para el pago del Impuesto a las Ganancias subirá 35,38% a partir de enero de 2021 para todo el año, a partir de la publicación del índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte) de octubre que se utiliza para decidir los incrementos.

De esta forma, un empleado soltero que gane más de $ 74.810 netos al mes comenzará a tributar este impuesto, en tanto que un empleado casado con dos hijos lo hará a partir de los $ 98.963,20, según cálculos del tributarista César Litvin a los que tuvo acceso Télam.

Estos umbrales podrán modificarse, de contar los contribuyentes con algún tipo de deducciones familiares que se puedan realizar.

La actualización se encuentra casi 10 puntos porcentuales por debajo de la establecida para 2020, la cual fue de 44,28%. 

"Se publicó el Ripte de octubre de este año y -comparado con el de octubre del año pasado- da una variación del 35%. Ese es el coeficiente por el que se van a ajustar las tablas el año que viene con los pagos que se hagan a partir del 2 de enero", precisó el tributarista José Luis Ceteri en declaraciones a NA.

Por su parte, la tributarista y socia de la consultora SMS Buenos Aires, Adriana Piano, le explicó a Télam que este aumento queda inamovible para todo 2021, y que "las retenciones se calculan sobre los sueldos netos" ya que los descuentos como el aporte jubilatorio y el pago de la obra social "no son base imponible".

Frente a esta situación, especificó que "si a un trabajador le aumenta menos del 35% el sueldo en relación con el año que viene va a pagar un poco menos de Ganancias, pero los que hayan tenido un incremento superior van a pagar más" y explicó que "en la medida que los salarios vayan aumentando a lo largo del año ahí empieza a producirse un desfasaje".

Para Litvin el régimen actual necesita tres modificaciones. "La primera es que con esta escala de inflación debería ser de actualización semestral y no anual. Con esta inflación con cualquier recuperación posterior que se haga del salario, una parte de esa recuperación va a generar que una parte vaya al Estado y la otra al trabajador", opinó.

Y agregó: "En segundo lugar, este índice no es el más adecuadoEn vez del Ripte hay que utilizar el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Desde se utiliza este índice ya se lleva un 62% de retraso respecto al IPC".

Por último, el especialista recordó que "los autónomos están siendo perjudicados porque tienen deducciones menores que los asalariados, una diferencia que puede llegar al 60%".

La cifra se conoció el último viernes, tras la publicación por parte del Ministerio de Trabajo del índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables, que se utiliza como variable para definir el impuesto. 

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.