Guzmán prevé un 2021 con menos inflación, pero sin baja de impuestos

En diálogo con Paolo Rocca en el marco de la 19° edición de ProPymes, planteó un escnario de recuperación de la industria, pero dijo que "no es momento" para bajar la carga tributaria. 

Para el ministro de Economía, Martín Guzmán, ya se están empezando a observar algunos signos de estabilización de las principales variables económicas, lo que prefigura un buen escenario de cara a 2021. Así, el Gobierno espera retomar la agenda de trabajo planteada a comienzos de su gestión, que debió suspender ante la necesidad de adoptar medidas de emergencia por la pandemia.

El titular del Palacio de Hacienda aseguró que "hacia adelante hay condiciones para que la actividad económica se recupere" y puso énfasis en la evolución de los precios, la mayor preocupación de la ciudadanía en estos momentos, según indican los analistas políticos. 

"En noviembre la inflación mostrará una reducción importante respecto del mes de octubre, es algo que se va a ver en los próximos días", señaló Guzmán, en diálogo mano a mano con Paolo Rocca, presidente y CEO del Grupo Techint, en el cierre de la 19° edición de ProPymes, el evento anual que organiza el principal conglomerado industrial del país con su cadena de valor. Y amplió: "Vamos a terminar con una inflación anual de alrededor de 20 puntos porcentuales menor que la de 2019”.

Para Guzmán, "aún con cierta heterogeniendad la actividad se está recuperando", y resaltó que "en los últimos meses se observan signos positivos". 

Durante su exposición se refirió a los desafíos que planteó la irrupción del Covid y el cambio de la agenda prevista en un principio, y remarcó la asistencia del Estado para sostener los niveles de producción y empleo. 

Pero consciente del impacto que tiene la emisión monetaria en los precios, Guzmán destacó que "reducir la inflación es uno de los objetivos centrales de la política macreoeconómica del Gobierno". 

El titular de la cartera económica destacó que se busca "mantener un tipo de cambio de equilibrio y competitivo para la economía argentina" y resaltó que "hoy es prácticamente el mismo que el 10 de diciembre de 2019", en alusión a la política de micro devaluaciones (crawiling peg) que desarrolla la autoridad monetaria. 

Paolo Rocca planteó, de entrada nomás, la cuestión de la carga impositiva que impacta en la rentabilidad de las empresas y la necesidad de dar certidumbre a los actores económicos para "movilizar las inversiones privadas". 

Frente a ello, el ministro coincidió con el empresario en que las cuentas "hay que ir poniéndolas en orden" pero fue categórico sobre alguna modificación inminente de la presión tributaria. "Hoy no es un momento para ir reduciendo la carga tributaria, no podemos aumentar el déficit fiscal".

Numerosas preguntas de empresarios pyme se refirieron a la cuestión impositiva. La respuesta fue siempre la misma. "Argentina no está en condiciones de experimentar una reducción de ingresos fiscales". 

Donde sí hubo coincidencia entre Guzmán y Rocca fue en que la economía está empezando a dar señales de dinamismo.

El propio Rocca había indicado que todas las empresas del grupo (Ternium, Tenaris, Tecpetrol, Techint Ingeniería y Construcción) con distintos niveles están recuperando actividad y tienen cifradas expectativas en la economía 2021 y su efecto positivo sobre el nivel de actividad

Quedaron flotando las demandas del sector privado, expresadas por el principal empresario del país. Baja de la presión impositiva, propiciar la inversión privadadiálogo público-privado como ocurrió con el programa Plan Gas, acuerdo con el FMI para despejar es escenario de endeudamiento, contención del gasto público reducción de la inflación

"Sueño con una inflación del 15%", confesó Rocca. En ese momento la cara del ministro pareció decir que para eso falta bastante.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.