Grupo de Narváez adquiere la totalidad de Walmart Argentina

Los nuevos propietarios aportarán una sólida experiencia local para impulsar el crecimiento a largo plazo. La empresa continuará prestando servicios a los argentinos, ofreciendo precios bajos y conveniencia a los clientes. Walmart seguirá apoyando a la empresa y a sus nuevos propietarios a través de servicios de transición y acuerdos de abastecimiento.

Walmart acordó vender su negocio en Argentina al Grupo de Narváez. Los nuevos propietarios, que cuentan con operaciones minoristas en Argentina, Ecuador y Uruguay, aportarán una sólida experiencia local que impulsará el crecimiento de la empresa. Este acuerdo marca un nuevo y emocionante capítulo en los 25 años de historia de la empresa.

Walmart seguirá apoyando a la empresa y a sus nuevos propietarios a través de servicios de transición y acuerdos de abastecimiento; no obstante, Walmart no retendrá una participación accionaria.

Walmart Argentina ha demostrado poseer tanto una formidable resistencia como un apasionante nivel de innovación durante la pandemia de la COVID-19, ampliando considerablemente sus capacidades de múltiples canales para atender a un sector más amplio de la población argentina.

Bajo la dirección de Fernando Minaudo, CEO del Grupo de Narváez, los nuevos propietarios continuarán impulsando el crecimiento a largo plazo de la empresa en el dinámico entorno minorista de Argentina.

La empresa seguirá siendo uno de los empleadores más grandes de Argentina y continuará trabajando en estrecha colaboración con los proveedores para brindar el mejor valor a los clientes, manteniendo su compromiso de respaldar a los proveedores nacionales y a las pequeñas empresas.

Dolores Fernández Lobbe continuará apoyando a la empresa durante el período de transición, después de lo cual pasará a desempeñar un nuevo papel dentro de Walmart.

Walmart Argentina inició sus operaciones en 1995, con el lanzamiento de su primer establecimiento en Avellaneda. Desde entonces, la empresa ha continuado creciendo, y hoy cuenta con más de 90 establecimientos y 9,000 asociados bajo los nombres Changomas, Mi Changomas, Supercentro Walmart y Punto Mayorista.

Luego de la transición, los establecimientos Changomas, Mi Changomas y Punto Mayorista continuarán atendiendo a los clientes en Argentina. Los Supercentros Walmart cambiarán de nombre después del período de transición.

Judith McKenna, presidenta y directora ejecutiva de Walmart International, afirmó: “Nos sentimos extremadamente orgullosos de nuestra empresa, así como de nuestros asociados en Argentina, ya que han liderado y mostrado resistencia durante este año, prestando servicios a los clientes cuando más los necesitaban. Nos entusiasma contar con la experiencia minorista local que los nuevos propietarios aportan a esta sólida empresa, y consideramos que este acuerdo crea la estructura adecuada para contribuir a un verdadero desarrollo durante muchos años”.

Fernando Minaudo manifestó: “Estamos muy orgullosos y entusiasmados con esta nueva inversión. Compartimos los mismos valores: una filosofía centrada en el cliente, centrada en la excelencia operativa, además del compromiso que hemos asumido con las comunidades en las que operamos. Tanto el desempeño de la empresa como la dedicación de sus increíbles asociados durante la pandemia de Covid-19 han demostrado la fortaleza y resistencia fundamentales del negocio, y nos complace en gran medida apoyar al equipo, impulsar el crecimiento a largo plazo y crear nuevas oportunidades para asociados y proveedores en Argentina”.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.