Fracasó la gestión en Trabajo y Loma Negra seguirá con su planta parada

No hubo acuerdo por un reclamo de AOMA, el gremio de mineros, a su proveedora de piedra caliza. El sábado, la empresa paró su planta por falta de insumo. Tiene stock para seis días. Las negociaciones se retomarán el viernes, con otra reunión en la cartera laboral 

Fracasaron las gestiones en el Ministerio de Trabajo se dilata la solución del conflicto gremial que afecta a Loma Negra, la principal cementera del país. Las negociaciones se retomarán el viernes al mediodía, con otra reunión agendada en la cartera laboral.

El sábado, la empresa apagó los dos hornos de su planta L'Amalí, de Olavarría, por la falta de piedra caliza, insumo clave para la producción de cemento. La fábrica está paralizada desde entonces por una disputa entre su proveedor, Minerar, y AOMA, el sindicato de trabajadores mineros. Se esperaba que, luego de las reuniones de este miércoles por la tarde -que se extendieron durante más de cuatro horas-, se encontrara, al menos, algún principio de solución al conflicto. Pero no hubo acuerdo y, al cierre de esta edición, la planta continuaba inactivaTampoco había definiciones sobre cómo continuaría el conflicto.

Como informó ayer El CronistaLoma Negra tiene stock de cemento para continuar abasteciendo al mercado interno durante no más de siete días. Proveedora del 45% de los despachos totales de la Argentina, la interrupción de sus entregas significaría un virtual freno para la construcción, uno de los sectores que más traccionan la economía y de los pocos que mostraron síntomas de fuerte recuperación este año. De hecho, justo el miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) reportó que, aunque se mantiene por debajo en términos interanuales, esta industria creció 4,3% en octubre contra septiembre y superó en 8,9% sus niveles de actividad pre-Covid.

AOMA -sigla de Asociación Obrera Minera Argentina- plantea que los operarios de Minerar, encuadrados bajo el convenio de Cal y Piedra, deberían estarlo bajo el de la rama Cemento, que tiene mejores sueldos y más beneficios. Pese a que el conflicto data de octubre, y hubo sucesivas conciliaciones obligatorias -la última, dictada el jueves de la semana pasada-, el gremio no las acató y paró la actividad de la empresa. Esto hizo que Loma Negra sufriera faltante de insumo, lo que la obligó a apagar los hornos de su planta principal, responsable del 70% de su producción.

Loma Negra, que pertenece al grupo brasileño Camargo Correa, intentó mediar para destrabar el conflicto. Pero las reuniones, en las que participó Héctor Laplace, secretario general de AOMA, resultaron infructuosas. Por el Gobierno, estuvieron dos funcionarios de la cartera que encabeza Claudio Moroni: la Directora Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, Gabriela Marcello, y el coordinador del Consejo Federal del Trabajo, Gustavo Mariani.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.