Fintech se defienden: tasas del 400% son porque uno de cada tres no paga el crédito

Lucas Llach sugirió al Banco Central que mire el sector de préstamos no regulados, donde las tasas son mucho más altas que en las fintech.

“Qué raro que en vez de mirar el sector de préstamos no regulados, en general el BCRA se enfoque en las fintech. ¿Será porque el sistema financiero les tiene más miedo? Qué triste es nuestro garcapitalismo”, twitteó el ex vicepresidente del Central, Lucas Llach.

Lo hizo después de que el Banco Central detectara que más de la mitad de las fintechs percibe un costo financiero total (CFT) por arriba de 400% anual.

“Hay que poner casas de empeño, todo efectivo, así el BCRA no te empieza a investigar las tasas. ¿Una app para facilitar la vida a los clientes? Noooo, querido...sos "fintech"!”, agregó quien estaba al mando de la Mesa Fintech en el BCRA.

“En algunos casos, se informan tasas de interés nominales anuales o mensuales, en otros los CFT se informan en términos nominales en lugar de efectivos. En muchos de los casos, se encuentran mal informados los CFT (dado que no coincidían con el CFT del ejemplo o simulador de cuotas) o bien se informa el valor de las cuotas, pero no el del CFT”, objetaron en el BCRA.

En el sector Fintech sostienen que quienes cobran tasas mayores al 400% es porque uno de cada tres préstamos no se pagan, entonces se corre un riesgo altísimo, ya que se presta a la base más baja del score crediticio: "Además, en los préstamos a corto plazo el CFT no es un gran indicador. No sirve para comparar un préstamo de dos meses contra uno de 24, sostienen.

“Existen compañías offline que tienen tasas que doblan lo que cobran las fintech; además, se debe tener en cuenta los altos costos de fondeo, el no acceso al mercado de capitales, las altas tasas impositivas del negocio y los riesgo implícitos que cada empresa asume en servir a públicos con baja bancarización”, advierte Alejandro Muszak, CEO de Wenance, que cobra un CFT del 120%.

Según la autoridad monetaria, el 77% de las fintechs de préstamos, empresas que brindan créditos a través de aplicaciones móviles o plataformas de internet, cobran a sus clientes CFT que supera, como mínimo, el 150% anual, mientras que más de la mitad de las fintechs percibe un CFT por arriba de 400% anual.

Estos datos surgieron del relevamiento que el Banco realizó en la primera semana de junio, sobre una base de consultas a sitios web y aplicaciones móviles.

Cámara de Fintech

“En pos de la inclusión financiera, que continúa siendo materia pendiente en el país, las fintech dan soluciones a este problema, ayudando a individuos y empresas a iniciar, en segundos, la construcción de a su historial de pago y, de esta forma, tener la posibilidad de beneficiarse en próximas operaciones con menores tasas y mayores montos o plazos, incluso en los bancos”, responden desde la Cámara Argentina de Fintech.

“Por otro lado, creemos oportuno aclarar que el cotejo liso y llano de las tasas de interés con sus correspondiente CFT asociado no conduce a comparaciones homogéneas de las que se puedan obtener conclusiones constructivas. En efecto, no es posible analizar el costo de las financiaciones referidas sin identificar plazos de repago, tipos de clientes, modalidad de pago y segmentos de riesgos”, concluyen.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.