Extenderán las negociaciones hasta fines de agosto para sumar adhesiones

Ya con el acuerdo en marcha, ahora el Gobierno busca subir el nivel de aceptación de la propuesta, que hoy estiman tiene un piso del 80%.

Ya con el acuerdo para reestructurar la deuda de u$s 65.000 millones prácticamente en la mano, ahora el Gobierno maneja los tiempos para terminar de cerrar las negociaciones con los acreedores.

El plazo que se pactó en la última prórroga vence hoy a las 17, y la idea es mover ese límite hacia fines de agosto. Mientras tanto, y ya con la cuestión económica prácticamente resuelta, ahora quedarán por resolver cuestiones legales que también están muy conversadas por las partes.

Además, se aprovechará ese período para continuar negociando con los bonistas que hoy tal vez no se encuentren tan convencidos de llegar a un entendimiento con el Gobierno argentino, con el objetivo de asegurar la mayor cantidad posible de adhesiones.

Esta será la quinta ampliación del plazo que dispone el Gobierno como parte de las negociaciones.

La seguidilla comenzó el 21 de abril, cuando la Argentina presentó oficialmente una oferta de canje por un valor de u$s 39 cada u$s 100 adeudados.

Del otro lado llegó una propuesta por parte de los bonistas -encabezados por BlackRock- con pretensiones muy diferentes a la opción oficial, ya que reclamaba u$s 75.

La última oferta del Gobierno se presentó el 5 de julio pasado y fue catalogada por el Gobierno como "la definitiva", ya que tanto el presidente, Alberto Fernández, como el ministro de Economía, Martín Guzmán, anticiparon que no estaban dispuestos a mejorar los valores ni las condiciones que se estaban ofreciendo allí.

Esta iniciativa fue presentada oportunamente ante la Security and Exchange Commission (la Comisión de Valores de los Estados Unidos)

A esta instancia se llegó, incluso luego de complejas negociaciones y como resultado de las consultas a los bonistas.

Allí se elevaba -si se la compara con la propuesta original- a u$s 53,5 la oferta de canje oficial, e incrementaba en cerca de u$s 15.000 millones los pagos para los bonistas hasta 2028.

Por su parte, la última propuesta conjunta de los acreedores tiene una paridad promedio cercana a los u$s 56,3.

El último fin de semana, en declaraciones al diario Página/12, Guzmán había advertido que "si no hay acuerdo sobre esta propuesta el camino es otro. En ese caso, lo que haríamos es retomar el programa con el Fondo Monetario Internacional, pero en las condiciones que necesitamos tener".

"De no mediar un acuerdo con los acreedores, la Argentina se mueva más hacia el acuerdo con el FMI y más adelante, dentro de seis u ocho meses aproximadamente, vuelva a hacer un replanteo con los sectores privados", precisó el ministro.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.