Enviarán al Congreso un proyecto para mejorar las exportaciones del campo

La iniciativa, consensuada ayer con el Consejo Agroindustrial Argentino, contempla al mismo tiempo incentivos para la producción del sector. Se pactó un nuevo encuentro para el 26 de noviembre.

Imagen de MATÍAS BONELLI MATÍAS BONELLI

El Gobierno y los integrantes del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) mantuvieron este miércoles una nueva reunión para avanzar en un proyecto para darle mayor impulso al sector agropecuario y, además, como efecto colateral, lograr que el campo incremente su volumen de exportaciones, generando una mayor entrada de dólares.

Esta idea quedará plasmada en un proyecto de ley que el Gobierno enviará al Congreso, que, según dijo el ministro de Economía Martín Guzmán, buscará darle un impulso al "desarrollo del sector agroindustrial, para estabilizar la macroeconomía".

A grandes rasgos, la iniciativa que consensuaron Gobierno y representantes del campo apunta a atacar al mismo tiempo tanto el frente productivo como el exportador. Simplificación de la burocracia, lograr que los procesos sean más eficientes, y generar beneficios para potenciar la inversión, son los ejes centrales sobre los que se trabaja.

Sin embargo, y más allá de que el programa apunta a revitalizar esos aspectos, Guzmán dejó claro ayer que esto no deberá implicar una caída en las arcas oficiales. "Queremos generar incentivos que no impliquen una baja de la recaudación", resaltó.

Ahora, según lo acordado entre ambas partes, los equipos continuarán trabajando de cara a la próxima reunión que se llevará a cabo, el 26 de este mes.

"Hay un compromiso en lo que va a ser esta oportunidad que se le presenta a la Argentina de enviar un programa plurianual al Congreso de la Nación para estabilizar la macroeconomía, también ir definiendo reglas de juego con los distintos sectores", resaltó Guzmán.

Desde el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) afirmaron que "el objetivo es enviar al mismo tiempo un proyecto de ley que potencie el desarrollo del sector, la generación de trabajo, exportaciones, la producción en general".

Esta iniciativa nació en julio último, cuando las cámaras agroindustriales y la UIA, la acercaron al Gobierno el plan "Estrategia de Reactivación Agroindustrial Exportadora Inclusiva, Sustentable y Federal", mediante el cual, según sus cálculos, las exportaciones del sector crecerían hasta los u$s 100.000 millones (desde los u$s 65.000 millones actuales), mientras que se podrían sumar 700.000 nuevos empleos.

Por el lado del Gobierno participaron, además de Guzmán, la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, y los ministros Matías Kulfas (Desarrollo Productivo) y Luis Basterra (Agricultura).

También la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; y el secretario de Política Económica, Haroldo Montagu.

Representando al Consejo Agroindustrial asistieron, además de Martins, Jorge Chemes, Presidente de CRA; Dardo Chiesa, coordinador de la Mesa de Ganados y Carnes; Luis Zubizarreta, presidente de la Asociación de la Cadena de Soja Argentina; y Gustavo Idígoras, titular de CIARA.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.