Empresas de telefonía subirán cerca de 11% sus precios desde septiembre

Apartir de septiembre próximo las tarifas de telefonía celular y conexión a Internet sufrirán un incremento cercano al 11% en promedio, luego de que venza un acuerdo que las empresas habían acordado con el Gobierno en mayo pasado, ya con la cuarentena obligatoria en marcha.

Los usuarios comenzaron a recibir esta semana las notificaciones correspondientes, ya que las firmas deben avisar 30 días antes de la aplicación.

En el caso de Movistar, en cuanto al retoque que sufrirán las tarifas, el plan pospago más utilizado tendrá desde septiembre un alza promedio del 10%. El resto de los planes subirá entre 6% y 15%. Para los prepagos, en tanto, la empresa dispuso que en octubre finalice la bonificación otorgada en noviembre de 2019 y extendida en marzo de este año.

Claro es otra de las compañías que retocará sus facturas. A partir de septiembre realizará "una adecuación del precio de referencia de sus planes", aunque con distintos comportamientos. Por ejemplo, los más accesibles no aumentarán, por lo que el plan reducido se mantendrá en $250 y el inclusivo en $280.

En el caso de los planes pospagos habrá variaciones, aunque las subas promediarán un 10% promedio. En tanto, los prepagos, se retrotraerán a los aumentos de marzo, que habían quedado suspendidos.

Telecom también implementará actualizaciones a partir de septiembre.

El aumento promedio será del 11% en sus servicios móviles (prepago y pospago), fijos, TV Paga e Internet fija que comenzarán a implementarse escalonadamente a partir de septiembre.

"La actualización es muy inferior al promedio de inflación del año en curso, que fue de 13,6% entre enero y junio y obedece al aumento de los costos de mantenimiento de infraestructura y servicios y al impacto de la devaluación del peso en una industria que tiene un alto porcentaje de sus insumos dolarizados", indicó Telecom.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.