El Gobierno pagó u$s 300 millones al FMI a días de comenzar a negociar

El Tesoro cumplió con la cancelación del vencimiento que operaba con el organismo dirigido por Kristalina Georgieva, que enviará la misión negociadora en menos de dos semanas.

Imagen de AGUSTÍN SZAFRANKOAGUSTÍN SZAFRANKO

Amenos de dos semanas del inicio de las negociaciones por un nuevo programa de financiamiento, Gobierno realizó un pago de deuda por cerca de u$s 300 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI), indicaron fuentes oficiales a El Cronista

El giro generó una caída de las reservas brutas del Banco Central (BCRA) de casi u$s 296 millones respecto al miércoles, a pesar de que terminó con una posición compradora de u$s 20 millones en el mercado único y libre de cambios (MULC) y sus tenencias en oro se apreciaron.

En noviembre correspondía el pago de u$s 134 millones de capital de deuda y de u$s 377 millones de intereses a organismos multilaterales, mientras que vencen u$s 16 millones de renta y u$s 1 millón de principal con organismos bilaterales, según cifras de la Oficina del Presupuesto del Congreso (OPC).

Para diciembre el Tesoro deberá pagar a multilaterales cerca de u$s 234 millones, mientras que en el primer semestre de 2021 el único vencimiento que aparece es el del Club de París, que exige en mayo abonar u$s 2377 millones luego de postergar el pago que correspondía este año.

En menos de dos semanas llegará nuevamente la misión del FMI para comenzar las negociaciones formales por un nuevo programa de financiamiento con la Argentina, que recibió del organismo el equivalente a casi u$s 45.000 millones entre 2018 y 2019.

La idea del Gobierno es atrasar los pagos de capital, que comienzan en 2021 y que se intensifican desde 2022, hasta 2024, mientras que financiaría la cancelación de intereses con desembolsos de otros organismos multilaterales, según planteó el oficialismo en el proyecto de Presupuesto 2021.

El cumplimiento de este pago es una nueva señal del Gobierno tanto al mercado como al organismo que dirige Kristalina Georgieva, luego de que se anunciara que no se pedirían más adelantos transitorios al Central hasta fin de año y de que "probablemente" se recorten las previsiones oficiales de déficit fiscal primario para 2021, lo que implícitamente significa un ajuste más contundente en las cuentas públicas que el esperado.

El Gobierno espera que un eventual acuerdo con el Fondo revierta las expectativas, dado que liberaría la otra gran obligación de pago en dólares que queda en el horizonte, luego de los arreglos con los acreedores de la deuda bajo legislación extranjera y con los que poseen títulos emitidos bajo ley argentina.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.