El Gobierno define con las empresas los últimos detalles de Precios Cuidados

Algunos estiman que al listado de 300 productos de esta canasta se le podrían aplicar aumentos de entre 6% y 8%. Las referencias se deberían haber revisto en abril pasado, pero no se hizo debido a la cuarentena.

Esta etapa del programa Precios Cuidados llega a su fin y el Gobierno ya decidió que continuará vigente, en principio, por otro trimestre. Si bien todavía no ofreció precisiones los fabricantes respecto de cuáles serán las nuevas condiciones, todo indica que con la renovación llegarán algunos aumentos.

Estos incrementos se podrían mover entre el 6% y el 8%, algo que no conforma a las empresas que incluyen a sus productos en la canasta de casi 300 productos que forman parte de Precios Cuidados.

Durante los últimos días las compañías intercambiaron información con el Gobierno -en particular con el área de la Secretaría de Comercio Interior, a cargo de Paula Español-, y a partir de allí las autoridades tomarán la determinación respecto de los valores que se manejarán a partir de ahora.

"Primero debimos ponernos de acuerdo con relación a los producto que se iban a incluir en esta oportunidad, que en algunos casos por pedido del Gobierno serán los mismos. Pero donde no tuvimos demasiada participación fue en los incrementos que se dispondrán. Sin dudas allí las diferencias entre una punta y la otra son muy grandes", sostuvo a El Cronista una firma que participa de este programa con un buen número de productos.

Junto al listado de la mercadería, los fabricantes debían enviar al Gobierno el porcentaje de aumento que aplicarían, aunque esa determinación luego corre por cuenta de la autoridades.

El gran punto de discordia en este sentido es que Precios Cuidados -donde las empresas forman parte de modo voluntario- cuenta con valores de referencia muy retrasados respecto de la inflación. Es que estaba pautado que se revisarían el 7 de abril pasado, pero el contexto de la pandemia y el aislamiento obligatorio impidió que esto ocurriera.

Esto lleva ahora a que los empresarios exijan que se realicen correcciones en este sentido, debido a que la falta de actualización a la que hacen referencia entre los fabricantes comienza a generar fuertes rispideces.

Hasta ayer, según confiaron las fuentes consultadas, en las empresas no tenían novedades respecto de cómo sería la nueva etapa de Precios Cuidados.

También Precios Máximos

La discusión entre las empresas y el Gobierno en torno del control de los precios había sumado un primer capítulo cuando, hasta la semana pasada, debieron negociar sobre la continuidad de Precios Máximos, el programa que el Estado puso en marcha tras la declaración de la cuarentena, a fines de marzo pasado.

En este caso la última semana se anunció que continuará vigente, pero en lugar de renovarse por 30 días se extendió por 60, y además no se autorizaron por el momento incremento en los precios de referencia.

Sin embargo, el Gobierno se comprometió a que se continuará negociando para que dentro de esos próximos dos meses sí se permita algún ajuste, aunque esta puerta estaría abierta solo para algunos productos. Los valores de Precios Máximos son los mismos que estaban vigentes al 6 de marzo pasado.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.