El FMI reiteró que la economía argentina crecerá el año que viene

El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó que la economía argentina se recuperará 4,9% en 2021, tras una caída del 11,8% proyectada para este año (desde el 9,9% que había previsto a mitad de año), de acuerdo con un informe publicado ayer.

El trabajo, además, advierte que en la Argentina "los precios de los bonos soberanos se recuperaron al concluir los procesos de renegociación de la deuda pero han disminuido recientemente reflejando, en parte, incertidumbre sobre las políticas domésticas".

Las proyecciones, tituladas "La persistencia de la pandemia nubla la recuperación", alertan sobre el impacto del coronavirus en las Américas.

El Fondo aclara que, en lo que respecta a Argentina, no se publican las variables fiscales ni de inflación correspondientes a 2021-25 y 2020-25, dado que "en gran medida están vinculadas a las negociaciones aún en curso sobre el programa" de ayuda financiera.

El informe destaca que la Argentina, después de presentar ofertas para reestructurar su deuda en abril y julio, llegó a un "acuerdo con sus acreedores externos clave en agosto".

Indica que "la compleja reestructuración de u$s 65.000 millones en bonos de legislación extranjera, que incluyeron 35 títulos diferentes bajo dos contratos de emisión distintos (con cláusulas de acción colectiva antiguas y mejoradas) y en múltiples monedas, se concretó el 4 de septiembre con un 99 por ciento de participación de los acreedores después de aplicarse las cláusulas (94,6% aceptaron el canje)".

Señala que, en forma paralela, u$s 15.200 millones de bonos en moneda extranjera emitidos bajo legislación local fueron reestructurados para el 21 de septiembre, con una participación de 99,4% de los bonistas y bajo términos y condiciones similares.

Y aclara que "la reestructuración de la deuda se llevó a cabo al margen del programa respaldado por el FMI".

El reporte destaca que las reestructuraciones de deuda "proporciona un significativo alivio de liquidez durante la próxima década de u$s 33.300 millones para Argentina".

Y estima que reducirán la relación deuda pública/PIB al 40% en el país.

Según sostuvo el organismo días atrás, la Argentina será el país con la tercera mayor caída en América de Sur, luego de Venezuela (25%) y Perú, con una baja del PBI de 13,9%.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.