El FMI reconoce que hubo un "buen progreso" pero evita poner plazos a la negociación

El vocero del FMI, Gerry Rice, calificó como "muy fluido y constructivo" el diálogo con Argentina. Una delegación de la Secretaría de Finanzas viaja a Washington para acelerar conversaciones.

Imagen de SANTIAGO SPALTRO SANTIAGO SPALTRO

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prefiere no apurarse a definir una fecha para cerrar un nuevo acuerdo con la Argentina, que sería el número 22 en la historia de esta relación.

La reunión del Executive Board (Directorio Ejecutivo), en la que se tratarían los avances con las autoridades argentinas, todavía no está convocada, aunque se especulaba que podría ser el 15 de enero de 2021.

Este jueves, el vocero del organismo, Gerry Rice, caracterizó a las conversaciones con el ministro de Economía, Martín Guzmán, y su equipo como "fluido y constructivo" y afirmó que hay "un buen progreso", pero no ofreció más detalles.

El balance del organismo llega casi dos semanas después de que el staff técnico recorriera Buenos Aires durante 10 días, en los que se reunió presencialmente y por vía digital con funcionarios de Economía, el Banco Central, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y otras dependencias estatales, además de legisladores, empresarios y sindicalistas.

"Ha habido un buen progreso en la definición de los elementos iniciales del programa económico de Argentina", sostuvo Rice.

"Las conversaciones entre los equipos están en curso y continuarán en las próximas semanas mientras las autoridades continúan desarrollando y esbozando sus planes económicos", complementó.

Una delegación de la Secretaría de Finanzas partió hacia Washington, Estados Unidos, para acelerar las conversaciones. Allí desembarcarán el secretario de Finanzas, Diego Bastourre; el subsecretario de Financiamiento, Ramiro Tosi; y el subsecretario de Servicios Financieros, Mariano Sardi; quienes se unirán a Sergio Chodos, representante del Cono Sur ante el FMI.

El objetivo de la misión argentina a Norteamérica es mantener reuniones para “potenciar y desarrollar el mercado de capitales” y presentar la Estrategia de Inclusión Financiera hasta 2023.

Según Rice, "las autoridades y el personal técnico del FMI comparten la opinión de que abordar los desafíos de Argentina requerirá un conjunto cuidadosamente equilibrado de políticas que fomenten la estabilidad, restablezcan la confianza y protejan a las personas más vulnerables".

También, que "establezcan las bases para un crecimiento económico sostenible e inclusivo, mientras Argentina lucha contra sus desafíos y le da batalla a la pandemia".

Este martes Guzmán y Chodos tuvieron una conversación de manera digital con el director de Estados Unidos ante el FMI, Mark Rosen, un día después de un altercado con el canciller Felipe Solá tras sus dichos sobre la conversación entre el presidente argentino, Alberto Fernández, y el electo presidente norteamericano, Joe Biden.

Estados Unidos tiene el 16,51% de los votos en el directorio y poder de veto en las decisiones, ya que la Argentina, para alcanzar un nuevo Acuerdo de Facilidades Extendidas (AFE o EFF, en inglés) necesita alcanzar el visto bueno del 85% del Board. 

La deuda de capital con el organismo roza los u$s 46.000 millones, más intereses.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.