El aumento de la nafta ya presiona sobre la inflación de fin de año, que sería mayor al 4% mensual

Cada incremento en los combustibles tiene un impacto directo de entre 2% y 5%, según los analistas.

Imagen de SANTIAGO SPALTRO  SANTIAGO SPALTRO

El cuarto incremento en el año de los precios de las naftas y el gasoil, de 2,5% en promedio, presionará sobre la inflación del último bimestre de 2020, que mostraría cifras cercanas al 4% en noviembre y un porcentaje mayor en diciembre, de acuerdo a los cálculos de María Castiglioni Cotter, directora de C&T Asesores Económicos.

Cada alza de los combustibles tiene un impacto directo de 5% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), según Matías Rajnerman, economista Jefe de Ecolatina.

Así, este último movimiento sumaría 0,12 puntos porcentuales a la inflación de noviembre de forma directa, sin contar su traslado sobre los otros precios de la economía, como los alimentos -impulsados por el costo del transporte-.

Para Guido Lorenzo, director Ejecutivo de LCG, "no es el problema el aumento de combustibles en sí mismo y el impacto directo sobre el IPC, sino los efectos de segunda ronda, que impactan durante los tres meses posteriores al incremento inicial".

"Actualmente el nivel de actividad es bajo y podría haber menos traspaso, pero ya hay mucha gimnasia en la remarcación y muchos pesos para convalidar aumentos.

En LCG esperan una inflación de 3% para noviembre y una aceleración en diciembre y enero 2021 con precios todavía por descongelar, lo que sería "traumático sin un plan anti-inflacionario".

El economista Gabriel Rubinstein, en tanto, señaló que los combustibles ponderan un 2,5% sobre el IPC.

Una consultora energética tiene otras cifras: el impacto directo de los combustibles en el IPC es de 2%, por lo que la reciente suba sumaría 0,05% a la inflación mensual, insignificante al lado de un número que dará entre 3% y 4% total.

En el oficialismo cuentan off the record que "las tarifas pesa poco en la inflación núcleo, cerca del 5% aproximadamente, e inciden en un 20% en el IPC".

Esos números consolidan combustibles, otros energéticos como la luz y el gas (congelados hace un año y medio) y el transporte.

Con todo, en el Gobierno esperaban cerrar el año con un 35% de inflación, un objetivo que podría superarse si el IPC del último bimestre es mayor a 6,5%, algo bastante probable.

Antes de fin de año, los combustibles volverán a subir para compensar una parte del alza del dólar, que se deslizó un 34% en su versión mayorista en lo que va de 2020.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.