Economía vuelve a licitar bonos en dólares para quitarle más presión al tipo de cambio

El Ministerio de Economía anunció las condiciones para el canje de títulos en pesos por dos bonos en dólares, con vencimientos en 2030 y 2035. Será por un total de u$s 750 millones y buscan darle salida a PIMCO y Templeton.

Imagen de SANTIAGO SPALTRO SANTIAGO SPALTRO

El Ministerio de Economía licitará el próximo lunes 9 de noviembre la conversión de siete títulos de deuda pública en pesos, que serán tomados a sus valores técnicos, por dos bonos en dólares con vencimientos en 2030 y 2035, que surgieron del reciente canje bajo legislación local. La operación será por un máximo de u$s 750 millones.

Se trata de una parte de la estrategia del ministro Martín Guzmán para bajar al dólar y que disminuyan los ruidos sobre las cotizaciones paralelas. En particular, sobre el Contado con Liquidación (CCL).

La invitación a participar en la operación de "conversión de activos en el marco del artículo 7° de la Ley 27.561" está abierta a todos los tenedores de los títulos en moneda nacional, pero apunta principalmente a darle una "salida ordenada" a fondos extranjeros como Pacific Investment Management Company (PIMCO) y Franklin Templeton, que quedaron atrapados en pesos tras la imposición del cepo cambiario en los últimos meses de la gestión de Mauricio Macri.

Esa es la explicación que dieron Guzmán, y el secretario de Finanzas, Diego Bastourre, cuando anunciaron meses atrás esta operación.

Los inversores podrán presentar ofertas por los bonos Step Up AL30 y AL35, ambos surgidos tras el canje de deuda por u$s 41.715 millones con legislación argentina, que se hizo en paralelo a la reestructuración de la deuda externa.

Los títulos elegibles tienen vencimientos entre el 4 de diciembre y el 17 de abril de 2021 y el canje será parecido a las operaciones realizadas durante marzo y abril.

La subasta se regirá por un ordenamiento de precios; quien ofrezca más se llevará el título, por lo que hay un incentivo a que los extranjeros salgan de la curva de pesos, ya que su demanda natural es de moneda dura.

Guzmán repitió en sus últimas apariciones públicas que algunos fondos aprovecharon hasta 2019 el carry trade (la bicicleta financiera) para obtener grandes ganancias en pesos y cambiarlas a dólares cuando la tasa le ganaba a la evolución del tipo de cambio. Con la reinstauración de los controles de capitales se complicaron esas operaciones.

En el mercado estiman que los fondos extranjeros tendrían unos u$s 6000 millones, que todavía podrían presionar sobre la cotización paralela del dólar.

El Gobierno está autorizado a emitir títulos por hasta u$s 1500 millones durante 2020. Las fechas originales estaban programadas para agosto, septiembre y fines de noviembre.

El economista Nicolás Gadano, ex gerente general del Banco Central el año pasado, apuntó: "La Ley 24.156 de Administración Financiera autoriza canjes siempre que haya mejora de montos, plazos y/o intereses. No dice nada de darle salida a fondos extranjeros. Pero la Ley 27.561 de agosto pasado dispuso que estos canjes no estén alcanzados por lo que dispone la 24.156".

Analistas privados critican que este canje implicará endeudarse al 16% anual en dólares, una tasa insostenible según los parámetros de Guzmán. En el Gobierno lo niegan y lo atribuyen a "discusiones del mercado".

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.