Economía saldrá a buscar $ 340.000 millones

Durante este mes el Gobierno realizará cinco subastas de letras y bonos, a la espera de repetir la buena adhesión de la ruada de la semana pasada. No se esperan nuevos instrumentos en dólares.

Imagen de AGUSTÍN SZAFRANKO AGUSTÍN SZAFRANKO

El Ministerio de Economía saldrá a buscar $ 340.000 millones durante noviembre, lo que le permitiría, por ejemplo, financiamiento extra para cubrir el déficit primario y reducir la dependencia de la asistencia monetaria del Banco Central (BCRA).

Así quedó establecido en el cronograma de licitaciones de títulos públicos previstos para este mes que dio a conocer la cartera que conduce Martín Guzmán.

De acuerdo con el plan trazado por el Gobierno, serán cinco subastas de letras y bonos con las que el Gobierno busca repetir la gran adhesión que generó la última ronda del martes pasado, en la que colocó $ 254.000 millones que le permitieron afrontar un vencimiento importante y lograr fondos adicionales como para devolver anticipadamente $ 100.000 millones en adelantos transitorios.

Específicamente, los bonos atados al dólar (dólar-linked) generaron un gran atractivo entre los inversores, que volcaron en su conjunto $ 129.804 millones.

Además, los títulos indexados al coeficiente de estabilización de referencia (CER) captaron más de $ 75.000 millones, lo que habla de la búsqueda de cobertura.

De todas maneras, fuentes oficiales señalan que no está previsto que se emita un nuevo bono vinculado al dólar, por lo que se subastarán títulos a descuento, ajustados por CER o atados a la tasa Badlar.

Para este mes, puntualmente las licitaciones fueron pautadas para el martes 3 de noviembre (con liquidación el jueves 5), el lunes 9 de noviembre (liquidación el jueves 12), el miércoles 11 de noviembre (liquidación el viernes 13), el jueves 19 de noviembre (liquidación el martes 24) y el jueves 26 de noviembre (liquidación el lunes 30).

El Gobierno buscará cubrir todos los vencimientos y lograr algún financiamiento adicional, para de esta forma dar una nueva señal de una decreciente dependencia del Tesoro con la asistencia monetaria del Central, a pesar de que esta fuente de ingresos cubrirá casi el 60% del déficit fiscal durante 2021, que proyectan en 4,2% del PBI, según el Presupuesto que envió el equipo económico al Congreso.

La obtención de financiamiento neto podría dar lugar a gestos más contundentes que apunten al compromiso fiscal, que para los analistas es la principal fuente de incertidumbre, y que significaría empezar con el pie derecho las negociaciones por un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que arrancan a mediados de mes.

Los especialistas coinciden en que la devolución anticipada de adelantos transitorios es positiva pero que debe ser respaldada por un mayor ajuste de las cuentas públicas en la hoja de ruta del proyecto de Presupuesto.

Los principales vencimientos son del 13 de noviembre ($ 56.595 millones en letras ajustadas por CER), del 22 de noviembre (dos bonos del Tesoro por $ 178.000 millones entre capital e intereses) y del 30 de noviembre ($ 90.580 millones en Letras a descuento).

En total, en noviembre expiran $ 611.411 millones de pago de deuda en todo concepto entre capital e intereses, equivalentes a u$s 7741 millones al tipo de cambio oficial, según una estimación de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).

De estas obligaciones, $ 338.666 millones corresponden a títulos públicos nacionales como bonos y letras, mientras que unos $ 230.000 millones son adelantos transitorios que deben devolverse al BCRA y de los cuales $ 100.000 millones Economía retornará anticipadamente. 

En tanto, u$s 520 millones (actualmente $ 41.069 millones) deberán pagarse a diferentes organismos internacionales y bilaterales, mientras que $ 1658 millones son para saldar otras obligaciones menores.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.