Economía pidió a provincias patear vencimientos y no ceder a la "voracidad" de los acreedores

El equipo del ministro Guzmán marcó las condiciones en las que ocho provincias con riesgo de caer en default deberían reestructurar sus deudas. Nación quiere que logren quita sustancial y posterguen las fechas de pago. 

Imagen de EZEQUIEL M. CHABAY EZEQUIEL M. CHABAY

La demanda judicial presentada ante los tribunales de Nueva York por un grupo de acreedores de la provincia de Entre Ríos disparó una alerta en el ministerio de Economía, al punto de temer que otras jurisdicciones con vencimientos de deuda puedan caer en la misma situación de default y así empantanar las conversaciones que el Gobierno reanudó esta semana para arribar a una reestructuración del préstamo por más de u$s 42.000 millones asumido por la gestión anterior ante el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Este martes, funcionarios técnicos de la cartera que dirige el ministro Martín Guzmán convocaron a los ministros de finanzas de Buenos Aires, Córdoba, La Rioja, Chaco, Salta, Entre Ríos, Tierra del Fuego y Jujuy, las provincias con vencimientos inminentes, para tener un panorama cabal de la situación de cada distrito, y poner blanco sobre negro en las "líneas rojas" que cada distrito no debe traspasar a la hora de renegociar con los tenedores de sus bonos.

A cargo del director de la unidad de reestructuración de la deuda, Rafael Brigo, el equipo del Palacio de Hacienda demandó a las provincias que "respeten" los lineamientos de sostenibilidad que trazó la Nación, y que no cedan a la presión de los tenedores de bonos que amenazan con litigar, bajo riesgo de llegar a acuerdos que no impliquen quitas sustanciales de los intereses, o bien tengan corto plazo de vencimiento.

La reunión sucedió casi al momento que la provincia de Córdoba logró un acuerdo para reestructurar su pasivo de u$s 1700 millones y así evitó el default, tras seducir a un grupo de acreedores "agresivos". El lunes por la noche, el gobernador Juan Schiaretti anunció en conferencia de prensa que la provincia había logrado librarse en 2021 de u$s 700 millones por capital e intereses, tras bajar la tasa de interés de un promedio de 7,23% de los contratos originales, al 6,08%.

Sin embargo, para algunos de los participantes de la reunión convocada por Economía de Nación, el acuerdo de Córdoba pone la vara muy alta para el resto de las provincias en problemas financieros, por haber bajado la tasa de interés en solo un punto, y no haber "pateado" demasiado los plazos de repago. En el equipo del ministro de Guzmán, en tanto, pidieron no cerrar en niveles que corresponden a "demandas mal fundadas de acreedores".

La ocasión también sirvió a los funcionarios provinciales para volver a insistir con la demanda de asistencia financiera que sus distritos necesitan, tras un año 2020 para el olvido por la monumental de la caída de la actividad y, consecuentemente, de la recaudación atada a ella a través de Ingresos Brutos y Sellos.

Para ellos, el mensaje fue de cautela y paciencia: todo está condicionado a lograr una renegociación de la deuda con el FMI, idealmente, antes de mayo.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.