Economía evalúa pedir al BCRA que le gire utilidades por $ 400.000 millones

El Tesoro agotaría el remanente que le queda para el año, de $ 1,6 billones, para financiar el déficit fiscal primario, reportó la agencia Bloomberg y desde el Palacio de Hacienda no confirmaron ni desmintieron la información.

Imagen de AGUSTÍN SZAFRANKO AGUSTÍN SZAFRANKO

Tras anunciar que no pedirá más adelantos transitorios al Banco Central (BCRA) hasta el año que viene, el Ministerio de Economía evalúa solicitarle a la autoridad monetaria el giro de utilidades por hasta $ 400.000 millones hasta diciembre, reportó ayer la agencia Bloomberg.

De formalizarse, este financiamiento monetario se destinaría para cubrir el déficit fiscal primario que no pueda taparse con la toma de deuda en el mercado doméstico entre noviembre y diciembre, meses en los que operan vencimientos que ascienden a $ 700.000 millones, sin contar los compromisos con la institución que preside Miguel Pesce ni con organismos internacionales ni multilaterales.

La cartera de Martín Guzmán avisó que en estos dos meses buscará un financiamiento neto equivalente al 10% de las obligaciones y que cualquier suma por encima de ese umbral se utilizará para cancelar anticipadamente los adelantos transitorios del Central. De esto se desprende que el Tesoro necesitará pesos para financiar el gasto público primario que se origine en el bimestre y que generaría un agujero fiscal adicional de entre 1,5 % y 2% del PBI, según estimaciones del Gobierno en el proyecto de Presupuesto.

De todas maneras, desde Economía no confirmaron ni desmintieron la información de Bloomberg, mientras que desde el Banco Central la negaron y aclararon que la eventual medida, si bien de adoptarse debería partir formalmente de un pedido del Palacio de Hacienda, sería fruto de la "coordinación de la política monetaria".

En lo que va del año, el BCRA transfirió $ 1,2 billones en utilidades al Tesoro, para financiar los gastos de asistencia asociados al parate que significó la cuarentena comenzada en marzo. Fuentes de la autoridad monetaria señalaron que el tope para este año es de $ 1,6 billones, por lo que el remanente coincide con la cifra que informó la agencia de noticias americana.

Hasta septiembre, el déficit fiscal primario equivalió a 4,8% del PBI y según las proyecciones de los analistas terminará el año entre el 7% y el 8% del producto, que ante la imposibilidad de tomar deuda en el mercado financiero internacional debió cubrirse casi en su totalidad con emisión monetaria.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.