Dólar blue: prevén nuevas alzas por la restricción del BCRA a los coleros digitales

Echados por los bancos virtuales, ahora se van a hacer las operaciones a las casas de cambio. Cuevas están implementando el monopatín eléctrico para delivery.

El Banco Central no sólo inhabilitó a más de 360 CUIT de coleros digitales para poder comprar dólares, sino que además le pidió a las entidades que miren quiénes recibieron esas transferencias, para poder ir hacia los organizadores de la ruta del dinero.

“Hay mucha ebullición en los bancos porque el Central nos trasladó el control y la responsabilidad de todo esto, así que estamos a todo vapor para ver cómo damos las alertas, ya que te dan nada más que hasta las 13 horas del día siguiente para contactar al supuesto infractor y que te traiga la documentación. No podrá llevarse a cabo, pero a las claras están buscando desalentar a quienes tenían armado un ejército de 50 coleros digitales, por lo que se va a restringir mucho la oferta”, revela el directivo de un banco.

Admite que, a su vez, esto le pone más presión al tipo de cambio libre, porque habrá menos oferta de dólares en las cuevas por parte de los organizadores de los coleros digitales.

Los ‘ruleros’ como se los denomina en la jerga a los coleros digitales, al ser echados de los bancos digitales más famosos, como Brubank y Rebanking, ahora van a las casas de cambio para poder seguir con su negocio, y no perderse los $ 2000 que les pagan por vender su cupo de u$s 200.

Las cuevas fueron las primeras en adaptarse a la cuarentena y hoy el 100% del cambio se maneja por delivery: no sólo van en moto, sino también en bicicleta y hasta en monopatín eléctrico, esquivando a la Policía, aunque los arbolitos en Florida siguen en sus puestos, cual trabajadores esenciales que algunos dicen que son.

No es para menos: según los corretas, como se denomina en la jerga a los corredores de cambio blue más importantes de la City, el volumen del mercado informal hoy es prácticamente el mismo que previo a la cuarentena.

Sólo Rebanking detectó a 2765 organizadores de coleros digitales y a 30.000 coleros digitales a los que inhabilitó para operar en su entidad sobre 320.000 nuevas cajas de ahorro en dólares que se habían abierto durante la cuarentena.

En las mesas prevén que desde hoy, con la vuelta a la cuarentena algo más flexible, el blue debería ir reaccionando en forma ascendente, de la mano de la suba que ha tenido el contado con liquidación.

“Encima, si se cargan a los coleros, te perdés al tipo que juntaba entre u$s 1000 y u$s 1500 y te los llevaba en paquete al blue. Esto provocará que, técnicamente, el mercado se quede sin oferta oficial, y hacer MEP para abastecer el blue con el parking de ida y de vuelta se hace imposible”, revelan los brokers.

Además, con más negocios abiertos en Once y en Flores (los dos barrios donde más se mueve el blue), habrá más demanda de billete, para comprar mercadería del exterior, porque vuelve la actividad y los comercios a comprar divisas nuevamente: “Venden la mercadería, recompran dólares y giran al exterior en negro para traer nuevamente mercadería”, explican los cueveros.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.