Deuda: cómo quedaría el perfil de vencimientos tras el acuerdo con los bonistas y el canje local

El acuerdo en el frente externo implica una fuerte liberación de pago para los próximos cinco años, pero a partir de 2028 volverán los vencimientos abultados. En tanto, la reestructuración de la deuda local liberará compromisos por más de u$s 30.000 millones hasta 2024.

El acuerdo económico por la renegociación con los tenedores de bonos de ley extranjera anunciado por el Gobierno y un exitoso canje de los títulos públicos bajo legislación local en los términos de la reestructuración de la deuda sancionada en el Congreso liberarían a Argentina de pagar a privados unos u$s 35.000 millones hasta 2024 inclusive, entre amortización e intereses. 

El dato se desprende a partir de la comparación con el perfil de vencimientos original, que implicaba para la deuda bajo ley extranjera, entre capital e intereses, compromisos por u$s 31.117 millones y otros u$s 32.538 millones para los títulos de legislación argentina por los próximos cuatro años y cinco meses.

De concretarse el acuerdo en estas condiciones por la deuda externa y de ejecutarse un canje exitoso de los títulos locales, las obligaciones de pago pasarían a ser de u$s 6116 millones en total en el período.

Pero dado que una buena parte de la deuda local está en tenencia de organismos del sector público, el ahorro con privados sería de u$s 35.000 millones hasta 2024, estimó la consultora LCG.

Así, de los u$s 8000 millones que vencían este año, los más de u$s 9000 millones que expiraban en 2021, los casi u$s 11.000 millones de 2022, los casi u$s 8000 millones de 2023 y los u$s 6000 millones de 2024, Argentina ahora deberá afrontar aproximadamente poco más de 6000 millones, cerca de un 15% del volumen original.

El panorama se complicaría más después de 2026, donde los vencimientos se abultarán más cada año hasta que entre 2028 y 2035 superen el perfil que operaba antes del acuerdo.

En este sentido, LCG estima que Argentina se habrá ahorrado u$s 48.000 millones hasta 2028, pero para 2035 esa cifra caería a u$s 13.000 millones, de lo que se desprende que entre 2028 y 2035 se añadió al perfil de vencimientos el mismo monto que se despejó entre 2020 y 2025.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.